
Deportivo Quito, aferrados al sueño del ascenso
El elenco Chulla se niegan a permanecer en la tercera división y actualmente lideran uno de los cuadrangulares de Pichincha
Una década se cumple este año desde que Deportivo Quito descendió de la Serie B a la Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano, una marca para nada bien recordada del eterno equipo Chulla que sin embargo se encuentra ya peleando por ganar el Torneo de Ascenso de Pichincha.
Lea también: Fedeguayas conmemoró 103 años con homenaje a expresidentes y autoridades
Actualmente la AKD lidera uno de los dos cuadrangulares del campeonato en mención, con 10 puntos, producto de tres victorias y un empate. Además, se mantiene invicto en 18 encuentros disputados hasta la fecha.
De acuerdo con el cronograma, este sábado 2 de agosto el Quito jugará, a las 18:00, en el estadio Olímpico Atahualpa ante Patrón Mejía. De ganar, acariciaría la clasificación a la final del certamen; lo que sí tiene prácticamente asegurado es un lugar en los play-offs del Ascenso Nacional, que entrega dos cupos a la Serie B.
José Pardo, actual presidente de Deportivo Quito (electo en 2024), es consciente de los esfuerzos infructuosos en los que el equipo ha intentado resurgir, tras salir de la serie de privilegio en 2015, pero asegura que se trabaja para cambiar esa realidad.
“Nuestro objetivo más importante es el ascenso. El torneo es muy largo y tenemos posibilidades de ser campeones de Pichincha”, mencionó Pardo.
Inversión para el club
Para este éxito, el dirigente señala como vital la llegada de inversionistas, como la del actor ecuatoriano Danilo Carrera, quien ha upado el despegue institucional, ya que junto a la dirigencia, han buscado patrocinadores y personas que inyecten económicamente al club desde el extranjero, todo con el objetivo de seguir con el proyecto de ascenso.
“Han entrado marcas gracias a la gestión de Erick Chiriboga (hijo del expresidente de la Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga).. Personalmente, donó mi imagen en Ecuador por el club. Todo eso que se genera va directamente al club”, precisó.

Apoyo del hincha azulgrana
Otra de las fuentes de financiamiento que encontró la dirigencia fue la asistencia de los fanáticos azulgranas al estadio, ya que actualmente se contempla una media de 8.000 hinchas por partido, algo que ayuda en algo a paliar el déficit de casi $7 millones.
“La taquilla es una fuente de ingresos, no la principal, pero es un oxígeno para el club”, mencionó Pardo, quien añadió que ha llegado a acuerdos con todos los acreedores y “se está cumpliendo con todos. No nos hemos atrasado y es algo que da confianza”, afirmó.
Finalmente, además de la taquilla y el aporte de los inversionistas, los dirigentes se han ingeniado maneras para generar recursos como La Gorda, el Bingo de la AKD que rememora aquella rifa de los años 90’ que sirvió para impulsar la economía del club.
“Deportivo Quito no merece estar en esta situación; ojalá lo podamos ver nuevamente en el lugar de privilegio que le corresponde”, dijo con tono de tristeza Carlos Sevilla, uno de los históricos del club, quien como entrenador en su momento rompió una racha 40 años sin títulos, y a quien recientemente se le entregó una placa de reconocimiento a su trayectoria en el complejo del club. Junto a él también fue homenajeado a otro técnico campeón: Ernesto Guerra.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!