
Un dedo que ve a través del tacto
El nuevo dedo biónico va más allá de las capacidades de sensores previos
Un equipo integrado, entre otros, por Yizhou Li, Jianyi Luo y Zhiming Chen, de la Universidad de Wuyi en la ciudad de Jiangmen, China, ha creado un dedo biónico que puede captar las formas y texturas internas de objetos complejos tocando su superficie exterior, publicó en estos días el sitio web Noticias de la Ciencia. La información que el dedo biónico recoge sirve para confeccionar mapas 3D de esas formas y texturas del interior de objetos complejos.
El nuevo dedo biónico va más allá de las capacidades de sensores previos que solo eran capaces de diferenciar entre formas externas, entre texturas superficiales y entre durezas.
El dedo biónico "escanea" un objeto moviéndose sobre su superficie y aplicando presión. Con cada apretón, las fibras de carbono del dedo biónico se comprimen y el grado de compresión proporciona información sobre la rigidez o la blandura del objeto. Los objetos rígidos mantienen su forma, mientras que los blandos se deforman cuando se aplica suficiente presión. Esta información, junto con la ubicación en la cual se registró dicha información, se transmite a un ordenador personal y se muestra en pantalla como un mapa en 3D.