
La via a la costa sigue en manos del MTOP
Por disposición de la Presidencia de la República, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) continuará con el control y la administración de la autopista Guayaquil-Santa Elena, que forma parte de la Red Vial Estatal.
Por disposición de la Presidencia de la República, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) continuará con el control y la administración de la autopista Guayaquil-Santa Elena, que forma parte de la Red Vial Estatal.
La resolución desecha el pedido de la Prefectura del Guayas, en el sentido de pretender la concesión del tramo de la vía hasta Olmedo, sector que limita a Guayas con Santa Elena.
Hace una semana, el prefecto Jimmy Jairala se refirió al mal estado de la carretera, especialmente en la zona que le corresponde a Guayas.
Ante esta situación, Jairala buscaba un acercamiento con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, para lograr un acuerdo.
Dentro del plan de la prefectura era revisar el valor del peaje, que actualmente es de 25 centavos o que se deje de cobrar en feriados.
El subsecretario regional 5 del MTOP, Daniel Ajoy, informó a Diario EXPRESO que la carretera seguirá en manos de la cartera de Estado por disposición del Ejecutivo.
En un recorrido que realizó un equipo de este Diario se evidenció el deterioro en que se encuentran varios tramos, así como la ciclovía.
El desgaste del asfalto se observa principalmente desde el kilómetro 24.
Pero es en sentido Progreso-Guayaquil donde resulta complicado para los conductores, pues deben sortear al menos una decena de huecos que superan el metro de diámetro.
El exceso de arbustos es otro de los inconvenientes para los choferes, debido a que las ramas obstruyen incluso los carriles auxiliares.
Ajoy reconoce y expresó su preocupación ante inconvenientes originados por el deterioro parcial del tramo de la autopista Guayaquil-Santa Elena, responsabilizando principalmente al fuerte invierno.
Maquinaria del MTOP realiza trabajos de mantenimiento para superar estos problemas.
Pero para conductores como Fernando Menéndez, la solución sería en un constante mantenimiento en el verano.
Otra de las labores pendientes es la corrección geométrica del distribuidor de tráfico de la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso), así como el aumento de gálibo de su paso elevado.
Ajoy aseguró que el contratista está ultimando la tramitación de un desembolso del macrocrédito internacional que recibirá el Estado para continuar con los trabajos.
La intervención está a cargo de la compañía Snohydro Corporation Limited, con una inversión de 3’175.103 dólares.