
Venezuela entra en la campana ecuatoriana
La visita oficial de la precandidata socialcristiana por La Unidad, Cynthia Viteri, a Caracas marca el ingreso de la crisis venezolana en la campaña por la presidencia de Ecuador. La primera escala de Viteri ha sido el Parlamento, recientemente recuper
La visita oficial de la precandidata socialcristiana por La Unidad, Cynthia Viteri, a Caracas marca el ingreso de la crisis venezolana en la campaña por la presidencia de Ecuador. La primera escala de Viteri ha sido el Parlamento, recientemente recuperado por la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, después de 17 años.
Esta, la primera gira en el exterior desde que Viteri asumiera la nominación, resulta harto simbólica por la estrecha relación histórica que ha marcado los procesos oficialistas y opositores en ambas naciones: tomadas por el socialismo del siglo XXI, aventuradas hacia el camino de la perpetuidad en el poder, inmersas en una crisis económica y receptoras de una misma propuesta, La Mesa de La Unidad.
El vicepresidente de la Asamblea venezolana, Enrique Márquez, introdujo a la delegación socialcristiana de alto nivel conformada por el legislador Henry Cucalón, la concejal guayaquileña Susana González, el exalcalde de Machala Carlos Falquez y el secretario jurídico del Municipio de Guayaquil, Vicente Taiano B., como un grupo de colegas “interesados en mirarse en el espejo de Venezuela”.
Ese espejo resulta alentador. Después de tantos años el chavismo ha tocado sus mínimos de aprobación, la efervescencia popular exige un cambio y La Unidad se ha consolidado en las urnas. Los políticos venezolanos coincidieron en lo que presumen como una posibilidad “amplia” de éxito de Viteri. Y la diputada Delsa Solórzano, dando un paso más allá, remarcó el paralelismo de un “Alianza PAIS que genera rechazo y enfrenta el costo de su propio fracaso”. Entre la expectativa, ha sido, sin embargo, el exalcalde y perseguido político Enzo Scarano quien puso el comentario delicado sobre la mesa: “Pero para ganar necesitan estar todos juntos. Que ni un voto se les escape”, aconsejó el político, seguro que sin saber los pormenores de la división electoral en la centroderecha ecuatoriana.
Por la noche, la candidata tenía previsto reunirse con los cuadros más relevantes de la oposición venezolana, Henrique Capriles y María Corina Machado; en un viaje que, sumado a la visita de Guillermo Lasso (CREO), siete meses atrás, confirma la vigencia de la imagen venezolana en la campaña por Carondelet.