
Venezuela denuncia que amenaza de Trump pone en riesgo la “paz” en America Latina
El canciller venezolano Jorge Arreaza llamó a la comunidad internacional a expresar la “más clara e inequívoca condena a este peligroso atentado contra la paz y estabilidad del continente”, al referirse a la advertencia de Trump.
El gobierno venezolano aseguró que la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de que podría hacer uso de una “opción militar” en Venezuela amenaza la estabilidad de América Latina, varios de cuyos países rechazaron el uso de la fuerza para solucionar la crisis.
“La temeraria amenaza” de Trump “pretende arrastrar a América Latina y El Caribe a un conflicto que alteraría permanentemente la estabilidad, la paz y la seguridad de nuestra región”, dijo este sábado 12 de agosto el canciller Jorge Arreaza, al leer ante la prensa un comunicado a nombre del presidente Nicolás Maduro.
La instalación de una polémica Asamblea Constituyente que opera desde hace una semana como un “suprapoder” en el país aumentó la crispación entre Caracas y Washington, en constante tensión desde el ascenso del chavismo al poder hace 18 años.
“Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo una posible opción militar si es necesario”, expresó Trump el viernes.
Estados Unidos y una decena de países de América Latina, además de bloques como la Unión Europea, han desconocido a la Constituyente impulsada por Maduro -órgano que según la oposición busca instaurar “una dictadura”-, pero las declaraciones del gobernante norteamericano sobre el uso de la fuerza no tuvieron respaldo internacional.
El Mercado Común del Sur (Mercosur), que suspendió a Venezuela como miembro al denunciar una “ruptura” del orden democrático en el país, rechazó “el uso de la fuerza” y similares pronunciamientos emitieron representantes de Colombia, Chile, Perú y México.
Esos gobiernos habían sido tildados por Maduro de “lacayos” de Washington, acusados de prestarse a un plan para promover la violencia en las protestas opositoras, que dejan unos 125 muertos en poco más de cuatro meses.
Aunque ratificó sus críticas al gobierno de Maduro, el Mercosur subrayó que “los únicos instrumentos” para solucionar la crisis son “el diálogo y la diplomacia”.
Arreaza llamó a la comunidad internacional a expresar la “más clara e inequívoca condena a este peligroso atentado contra la paz y estabilidad del continente”, al referirse a la advertencia de Trump.
Diálogo cerrado
Arreaza destacó que las palabras de Trump se produjeron “solo un día después” de que Maduro pidiera gestionar una “conversación personal” con su homólogo estadounidense, vía telefónica o en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre, en Nueva York.
La Casa Blanca respondió en un comunicado que Trump solamente conversaría con Maduro “tan pronto la democracia sea restaurada en ese país”.
Maduro ordenó el pasado jueves a Arreaza organizar la cita, si bien vinculó al gobierno estadounidense con el asalto al Fuerte Paramacay, una estratégica guarnición en el norte de Venezuela. “Han vuelto los métodos brutales de golpe de Estado (...). Es la expresión de la nueva era Trump”, aseguró.
El viernes, el líder del ataque rebelde, el capitán Juan Caguaripano Scott, expulsado de la Fuerza Armada en 2014, fue detenido por policías en Caracas.