
El turismo aspira a ingresos de $ 70 millones en el feriado
El sector del turismo de Ecuador espera que los ingresos por el feriado de noviembre se incrementen en un 32 %, en relación al año pasado.
El sector del turismo de Ecuador espera que los ingresos por el feriado de noviembre se incrementen en un 32 %, en relación al año pasado. Es decir que se aspira a que entren en las cajas registradoras 70 millones de dólares. Es lo que indicó a Diario EXPRESO el presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, Holbach Muñetón.
En el 2018 las ventas por el puente vacacional por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca sumaron 53 millones de dólares, según el Ministerio de Turismo.
La proyección positiva de los empresarios de la industria del turismo del país se basa en dos hechos: primero, que el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) suspendió la marcha anunciada para el miércoles 30 de octubre. Patricio Miller, presidente de la Cámara de Turismo de Azuay, manifestó que el temor de que ocurra otro paro provocó que las reservas en los hoteles en Cuenca estén menos del 40 %, cuando el año pasado por estos días ya estaba al 90 %. “Pero como el FUT ya dijo que va al diálogo y no a la protesta, es posible que se active la separación de habitaciones; en la ciudad de Cuenca hay 9.000 plazas. Se aspira a que este año la ocupación también esté al 100 %. Las vías están apropiadas y la provincia está lista para recibir a los viajeros”, manifestó Miller.
El segundo punto es que por el paro afectó el feriado del 9 de octubre, entonces se cree que ahora serán más las personas que viajen, opina Muñetón.
En el caso de Guayaquil las reservas de los hoteles también están en promedio en un 40 % y se estima que en estos días llegará a un 70 %.
En los últimos tres años la región de la Sierra ha atraído más turistas que la Costa en el feriado de noviembre y esto es por las fiestas de Cuenca, la cual el año pasado atrajo a unas 100.000 personas, según el empresario Miller.
Sin embargo, este año la provincia de Santa Elena planifica varias actividades para hacer la competencia a la Sierra. La aspiración es que unas 100.000 personas lleguen hasta las playas de esta provincia, dijo Luis Tenempaguay, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.
En este destino los empresarios del turismo esperan que la llegada de los turistas suba más de un 10 %.
Tenempaguay explicó que Santa Elena perdió 20 millones de dólares durante el último paro. “En el feriado del 9 de octubre el hospedaje en los hoteles llegó a un 5 % y gasto en el sector de la gastronomía fue de un 0 %, por lo tanto, se espera tener buenos ingresos ahora. Aunque es imposible recuperar el dinero que se perdió días atrás. El comercio está muy afectado y requiere unos tres meses de altos ingresos para recuperarse”, dijo Tenempaguay a EXPRESO.
Para alcanzar la meta de ingresos de 70 millones de dólares deberán viajar más de un millón de turistas, el año pasado se movilizaron menos del millón y por ello la venta sumó solo los 53 millones de dólares.
En el histórico de los ingresos el mejor año fue el 2016, cuando el monto fue de 78 millones de dólares.
Desde este punto de vista los empresarios enfatizaron que las ventas que logren en noviembre serán solo por este feriado y no por la suma del 9 de octubre, “ese dinero ya se perdió y nada permitirá recuperarlo. Si se hubiera logrado los mismos ingresos que el año pasado, las pérdidas son de 35 millones de dólares”.
Es así que entre el optimismo y el lamento por las pérdidas que tuvieron el 9 de octubre los empresarios del turismo alistan sus negocios, para atender a quienes viajen por el feriado de noviembre.
Ofrecer ofertas en empresas
Para hacer competencia a las habitaciones que se ofrecen a través de las plataformas virtuales, algunos hoteles ofrecen planes de vacaciones en las empresas.
Así el descuento del plan es mediante el rol de pago o de tarjetas de crédito.
Uno de los hoteles que tiene este sistema es Valdivia, ubicado en La Libertad.
Uno de sus socios, el ingeniero Luis Castillo, dijo a Diario EXPRESO, que de esta manera dinamizan la llegada de los turistas al hotel donde él es gerente general.
Explicó que las reservas en el hotel Valdivia para este feriado están en un 45 %, pero cada día va subiendo.
La estrategia es promocionar el hotel para vacaciones familiares, a precios cómodos y disfrutar del servicio de restaurante, piscina y lavandería.
Según Castillo, la iniciativa ha sido bien recibida por las empresas, porque después de unas buenas vacaciones los empleados regresan con más iniciativas y ánimo para laborar.