Solicitada por articulo en revista Semana

En relación a El regreso del ‘loco’, de la periodista Tania Tinoco, en la revista Semana, lamentablemente en su artículo: su visión está desinformada contra un hombre que al igual que Jaime y Martha fueron perseguidos por puro odio político y dieron la vida por la patria, como por la lucha a favor de los pobres, intentando denigrar nuestro apellido. Me hubiese agradado que diga “el loco que ama” como el pueblo lo llama, porque en Quito reconocen que existe un “loco que odia” y los diferencian perfectamente. Las cualidades verbales de mi hermano están intactas y lógicamente estremecen el alma por la persecución arbitraria de la que ha sido objeto a través de sus enemigos políticos que le tienen miedo, y de cadenas nacionales de televisión y primeras páginas. Recién a estas alturas usted reconoce que los 40 psiquiatras del Congreso lo que hicieron fue dar un golpe de Estado, como públicamente Rafael Correa relató, el 17/10/ 2015 (...).

Los Bucaram, fuimos criados con valores por nuestros padres, no odiamos, ni anidamos venganzas contra nadie. Usted sutilmente desinforma, aunque otros si la han denigrado públicamente. Como usted reconoce: siempre el tiempo al hombre sabio, maduro y compasivo le incrementan sus cualidades como es el caso de Abdalá.

Es evidente que a sus enemigos políticos les molesta su retorno, en un país que sin su regreso, le han permitido a un tirano perennizarse durante más de una década en el poder. Usted está lamentablemente desinformada cuando habla de la inocencia de mi hermano y de cuando debió haber venido al país, le informo lo siguiente: Alberto Dahik vive en el Ecuador desde hace más de 4 años y recién lo van hacer con Abdalá, “Ya la actual Corte Nacional de Justicia le dio la razón al Dr. Guillermo “Pichi” Castro, al ratificarse en todas sus partes, los autos constitucionales de nulidad dictados a favor de Alberto Dahik y Ab. Bucaram, decisión amparada en el Código de Procedimiento Penal de 1983.

¿Alguna Constitución en el Ecuador dice que se puede destituir a un presidente sin juicio político y sin las dos terceras partes de sus miembros? Ninguna. En lo que sí reconoce la verdad, es acerca del supuesto ridículo juicio penal iniciado contra un hombre inocente, para justificar internacionalmente un golpe de Estado (...).

Ab. Santiago Bucaram Ortiz

Nota de la Redacción: El abogado Bucaram hace alusión, en su solicitud, a un supuesto linchamiento mediático, que EXPRESO rechaza de plano.