Una sola via: renegociar
El monto se disparó en diez años. El presidente Rafael Correa dejará el Gobierno con una deuda pública de más de, al menos, 38.972 millones de dólares.
El monto se disparó en diez años. El presidente Rafael Correa dejará el Gobierno con una deuda pública de más de, al menos, 38.972 millones de dólares. Cuando él llegó a Carondelet, el monto fue de 13.872 millones. Es decir, en diez años, las cuentas por pagar del Ecuador crecieron en unos 25.100 millones.
El monto supone un reto para el próximo presidente de la República. Desde el año pasado, el tema ha sido recurrente entre los candidatos. La mayoría coincide en que mantener el ritmo de Correa haría insostenible el manejo económico del país.
Para el Gobierno, sin embargo, no hay motivo de alerta. Prueba de ello es que, hasta la semana pasada, la Revolución Ciudadana continuó contratando deuda. En poco más de un mes, desde el 8 de diciembre al 11 de enero, Ecuador colocó 1.750 millones de dólares en bonos de deuda externa.
Estas nuevas emisiones tienen características que también incomodan a los aspirantes a Carondelet. Los plazos son cortos y los intereses altos. La emisión del 11 de enero, por ejemplo, vence en 2026 (diez años) y tiene una tasa de 9,1 %. Comparando con la región, Colombia ha emitido papeles del Estado con plazos de pago de 30 años al 5 %.
Los candidatos concluyen que es urgente una renegociación. Ellos, y sus equipos, esperan poder sentarse con los acreedores para cambiar las condiciones. No ven otro camino.
La ley permite un endeudamiento público equivalente al 40 % del Producto Interno Bruto (PIB). El actual Gobierno está a décimas de ese nivel, ¿Qué hará en caso de llegar a Carondelet con las cuentas por pagar internas y externas?
Los candidatos responden
Patricio Zuquilanda
Sociedad Patriótica
Para Zuquilanda, los intereses de la deuda ecuatoriana son excesivos. “¿Cómo es posible que el Gobierno haya contratado créditos a cinco años plazo, 10,75% de interés y cero años de gracia?”. Él reconoce que pagará todas las deudas, pero renegociará los mecanismos. Patricio Zuquilanda creará una comisión para extender plazos y reducir intereses.
Iván Espinel
Fuerza Compromiso Social
El plan de gobierno de Iván Espinel tiene, como uno de sus ejes centrales, la reactivación económica. Dentro de ese segmento, el candidato ofrece transparentar las deudas con China y los acuerdos de preventa petrolera. Luego de ese paso, ofrece, “si fuese necesario”, renegociar las condiciones crediticias.
Cynthia Viteri
Partido Social Cristiano
El Partido Social Cristiano (PSC) tiene la ruta y una cabeza definida para tratar la deuda pública. El candidato a la Vicepresidencia, Mauricio Pozo, liderará el frente económico y la Comisión de manejo y administración de la deuda pública. El organismo será creado para, en una primera etapa, establecer el monto real por pagar. Esa cifra está oculta, según la candidata.
Dalo Bucaram
Fuerza Ecuador
El postulante de Fuerza Ecuador cuestiona las condiciones en las que se endeuda el actual Gobierno. No es admisible, explicó, que se emitan bonos a pocos meses de terminar la gestión de Rafael Correa. Abdalá Bucaram Pulley es contrario, además, al ocultamiento de cifras que, asegura, existe dentro del Gobierno nacional.
Paco Moncayo
Izquierda Democrática
El diálogo también es la solución que plantea Paco Moncayo para abordar la creciente deuda del Gobierno. Él cree que es necesario sentarse con los acreedores y proponerles nuevas tasas y plazos para el pago de los compromisos adquiridos por el presidente Rafael Correa. Eso se cumplirá, incluso, con otros países.
Washington Pesántez
Unión Ecuatoriana
Washington Pesántez está “totalmente contrario a incrementar la abultada deuda externa que rebasa el límite legal a intereses usurarios”. Para él, las emisiones de bonos no cumplen condiciones satisfactorias. El exfiscal ofrece auditar todo el endeudamiento que ha tenido la actual administración. “El Gobierno se endeuda como en remate al martillo”, dijo.
Guillermo Lasso
CREO-SUMA
Lasso es uno de los críticos más fuertes de la gestión económica de Rafael Correa. Él aseguró que para dejar de depender de la deuda dará dos pisos: primero, “poner en equilibrio el presupuesto del Estado y al mismo tiempo, repotenciar el motor privado de la economía para producir más y reducir la necesidad de financiamiento”.
Lenín Moreno
Alianza PAIS
EXPRESO consultó al candidato su postura sobre el endeudamiento público pero, hasta el cierre de esta edición, no obtuvo respuesta. En Ecuavisa, sin embargo, Lenín Moreno dijo que “se puede obtener deuda barata para pagar deuda cara. Pienso que se puede reestructurar la deuda y de esta forma pues seguir, a lo mejor, adquiriendo financiamiento”.