Semana convulsa para el petroleo

Los medios económicos internacionales están esperando con incertidumbre, desde hace varios meses, para el regreso de Irán a los mercados. El país persa posee las cuartas mayores reservas de crudo del mundo y las segundas de gas. El también miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podrá volver a exportar libremente su petróleo esta semana, tras el levantamiento de las sanciones de EE. UU. (ver página 12).

La perspectiva del retorno de Irán a un mercado ya saturado por una abundante oferta y con un precio del barril por los suelos provocó ayer una fuerte caída de las bolsas de los países petroleros del Golfo, en especial la de Arabia Saudita, la mayor de la región. Una situación que no favorece a Ecuador, ya golpeado por la caída de ingresos debido a los precios mínimos del petróleo.

Con el levantamiento progresivo de las sanciones, el país está llamado a desempeñar un papel determinante en el mercado energético y espera aumentar rápidamente su producción actual -2,8 millones de barriles diarios- en entre 600.000 y un millón de barriles más. Para finales de 2016 espera producir 4,2 millones.

No obstante esto, podría provocar una nueva caída de los precios del crudo, ya debilitados en un mercado con excedente de producción y una demanda débil.

La República Islámica extrae además 600 millones de m3 de gas diarios, casi la totalidad para su consumo interno.

Este panorama ha sido acogido con entusiasmo por las multinacionales del petróleo y del gas, ya que les permitirá invertir en este país rico en recursos energéticos, pero se muestran prudentes por las horas bajas que vive el mercado del crudo.

En total, Irán espera captar 25.000 millones de dólares en inversiones petroleras y de gas gracias a un contrato tipo más atractivo, cuyas líneas generales fueron presentadas en noviembre pasado. Las empresas condicionan actualmente sus inversiones a ambiciosos criterios de rentabilidad, por la volatilidad de los precios del crudo. Agencias

Mínimos

El barril, más barato que una cena

El barril de petróleo está en torno a 30 dólares. Un precio que aún no llega a su mínimo, según los inversionistas que ya miran negocios por 15 o 20 dólares el barril, y que es inferior a lo que cuesta una cena para dos en un restaurante o unas entradas para el teatro. Hace un año y medio, en cambio, cotizaba alrededor de los 100 dólares.