
Los seis cementerios tendran sus accesos directos cerrados
Hay deudos que visitan a sus muertos previo al feriado, con el fin de evitar las aglomeraciones. Los vehículos deberán tomar vías alternas, durante 4 días.
Junto a una de las tumbas de las laderas del cerro del Carmen permanecía la mañana de ayer José Villón Figueroa. Pese a sus 90 años de edad, el hombre no tuvo impedimento para sentarse en medio de la maleza y con una brocha pintar de blanco una cruz.
Detrás del crucifijo de madera descansan los restos de su madre, Amabilia Figueroa Peredo, quien dejó de existir en mayo de 1952.
Villón, oriundo de Playas, visita la tumba de su progenitora cada dos semanas y la remodela previo al 2 de Noviembre, Día de los Difuntos. “Así tengo más tiempo y tranquilidad para compartir con mi ser querido”, indicó el adulto mayor, en referencia a la aglomeración que se forma durante el feriado.
Ese criterio lo comparte Aída Suárez, quien con su nieto Daniel Ortega, visitó el Cementerio General para limpiar y colocar flores en la tumba de su progenitora María Ramírez, fallecida el 5 de junio de 1973.
“Para recordar a los seres queridos, como mi madre, se necesita de un momento de tranquilidad, lo que no me brinda el feriado”, expresó.
Lo contrario piensa José Jordán, uno de la veintena de personas que ofrece el servicio de pintada y limpieza de tumbas. “Aunque cada vez aumenta la competencia, hay espacio para todos. En esta fecha tengo unos cinco clientes diarios, más de la mitad de días normales”, señaló Jordán, quien está en la actividad desde hace una década.
El feriado también es clave para los comerciantes de flores. Es el caso de María del Rosario Pillajo, quien tiene su puesto cerca de la puerta 11 del Cementerio General. “A diferencia de otros días, mi jornada empieza hoy (ayer) y finalizará el domingo siguiente”, dijo.
Para garantizar la seguridad vial de los visitantes, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ejecuta un operativo en las inmediaciones de los seis cementerios de Guayaquil. La tarea iniciará a las 07:00 y finalizará la noche del 4 de noviembre (ver gráfico).
Con la finalidad de mitigar la circulación vehicular en esos puntos, la ATM dispondrá del aporte de 66 agentes civiles.
La avenida Pedro Menéndez Gilbert se mantendrá expedita para quienes deseen ingresar caminando al Cementerio General. Los automotores livianos serán desviados por Julián Coronel; y los buses urbanos, por las avenidas Machala y Quito.
Para facilitar el ingreso al camposanto Jardines de Esperanza, la ATM habilitará las avenidas José Gómez Gault, Felipe Pezo y del Monasterio.
En el suburbio, la circulación vehicular será por la calle Assad Bucaram (29) y la 42, para acceder al cementerio Ángel de María Canals.
En tanto, en el peaje del km 24 de la vía a la costa, inició a las 06:00 de ayer un operativo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), que finalizará a la medianoche del lunes 4.
Un total de 4.664 agentes y 607 unidades vehiculares serán parte del contingente para sus 8 jurisdicciones. “El control será en puntos críticos, carreteras, sitios turísticos, ingresos y salidas de poblaciones. También habrá control para buses y conductores que salgan de las terminales”, anunció el director ejecutivo, Eduardo Ayala.
La comandante Aracely Hernández dijo que reforzarán los controles de velocidad con 370 radares fijos y 7 móviles distribuidos en varias provincias. Además, evaluarán las condiciones de los conductores por medio de 29 alcoholímetros.