
Salud confirma que tres estudiantes tienen AH1N1
El colegio, a través de un comunicado, expuso que el pasado 22 de agosto identificaron que los tres alumnos de tercero de bachillerato tenían influenza.
Autoridades de la Zonal 8 del Ministerio de Salud confirmaron que tres estudiantes de un colegio del norte de Guayaquil están contagiados con el virus AH1N1 variante 2009.
Judith Soffe, pediatra infectóloga de la institución, indicó que luego de que el colegio informara sobre lo casos, tomaron medidas para establecer lineamientos de prevención dentro de la entidad.
El colegio, a través de un comunicado, expuso que el pasado 22 de agosto identificaron que los tres alumnos de tercero de bachillerato tenían influenza y por ello, suspendieron las clases. Este diario confirmó que la mañana de este miércoles 28 de agosto, las jornadas fueron retomadas con normalidad, pero los alumnos no están asistiendo, confirmó Soffe.
“El caso fue reportado inmediatamente al Ministerio de Salud Pública, que acudió a la institución para realizar un análisis de la situación. Posteriormente se realizó una desinfección total de todas las áreas de tercero de bachillerato. Hasta el momento no se han reportado nuevos casos en otros niveles y ningún docente o colaborador ha sido contagiado con el virus”, informó el colegio.
Soffe mencionó que inicialmente, los padres de los afectados habían realizado pruebas privadas a sus hijos, que debían ser confirmados por Salud para saber si en realidad era el virus AH1N1. Esta mañana lo confirmaron.
Según registros del Ministerio de Salud, en lo que va del año se han reportado 10 casos de contagio por AH1N1 y hay un fallecido, que un marino de 64 años cuya salud se complicó porque tenía otras enfermedades de base que agravaron su estado.
La especialista recordó que el virus está en nuestro país desde 2009, pero hay temporadas altas para el contagio. Añadió que la mayoría de personas que contraen el virus no presentan problemas graves de salud si reciben atención médica a tiempo.
Instó además a quienes estén dentro de grupos vulnerables: niños menores de 5 años, adultos mayores de 65, con enfermedad crónicas, respiratorias o embarazadas, a que intensifiquen las medidas de prevención puesto que en ellos, el virus puede ser peligroso.
La Dra. Judith Soffe, especialista en infectología pediátrica, se refirió a los tres casos de #AH1N1 en un colegio en el norte de #Guayaquil. Se descarta que tengan relación con la persona que falleció con el virus el 19 de agosto. pic.twitter.com/Zi9h4kyIHe
— Diario Expreso (@Expresoec) August 28, 2019