
El sabor de Brasil se traslada a Guayaquil
Brasil se traslada a la ciudad. Su historia, sus raíces, sus bailes y, como es de esperarse, su gastronomía -esa que está influenciada por la herencia indígena, africana y portuguesa- se apoderan, desde hoy, de Guayaquil.
Brasil se traslada a la ciudad. Su historia, sus raíces, sus bailes y, como es de esperarse, su gastronomía -esa que está influenciada por la herencia indígena, africana y portuguesa- se apoderan, desde hoy, de Guayaquil.
Y es que el Hilton Colón, caracterizado por elaborar festivales que nos acercan, a través de sus manjares, a la cultura de otras naciones, inaugura esta noche una muestra culinaria cargada de bebidas tan exóticas como la caipirinha y de platillos tan tradicionales como la moqueca, la feijoada y la farofa. Un acompañamiento de la cocina brasileña hecho a base de yuca molida fina tostada, al que suele agregársele otros ingredientes como huevo, chorizo, verde y cebollas.
Daniel Pillon de Oliveira, un reconocido chef y catedrático que reside en Quito desde el 2010 y es propietario de ‘Oliveira restaurante’, un lugar campestre que fusiona la cocina local con la del país de la samba y el carnaval, es el encargado del evento. El artífice de 60 auténticas recetas, colmadas de historia e identidad, que hasta el próximo 4 de septiembre se ofrecerá en el lugar.
“Nuestra comida es muy rica y variada, multicolor y con sabores únicos en el mundo”, precisa él. Los frutos marinos, que están dispersos en los más de 7.000 kilómetros de costa que tiene la región; el arroz con frijoles, la carne asada y los derivados del maíz, son apenas algunos de los sabores que definen a Brasil.
“Tenemos platos ancestrales que son considerados patrimonio nacional... Tenemos un sinfín de recetas y exquisitos manjares que hoy, por primera vez, exhibiremos en Guayaquil”.
El vatapá, un puré espeso preparado con camarones, leche de coco y pan; los lomos y jamones asados con miel, y los guisados hechos a base de frijoles negros, cocinados con carne de res, tocino ahumado y costillas de cerdo, constan en el menú, elaborado con productos importados y nacionales.
A esto se suman los platos aderezados con frutas tropicales como coco, mango, guayaba, lima y guaraná. Y bocadillos como los salgadinhos, que preceden las comidas y se comen con las manos.
Tenemos tanto que mostrar, agrega Pillon, “nuestra comida es un arte que se ha ido forjando de generación en generación, y que varía según el clima y la geografía”. Es una mezcla de sabores, aromas y texturas que le apuestan a lo ancestral, pero que también le da cabida a la fusión.
Y en el evento, con la elaboración de cebiches y de platos que tienen como base el maní, el camarón de río, la naranjilla y el verde, lo demostrará.
El festival, que será amenizado con temas clásicos de bossa nova e incluirá la presentación de un show de garotas y samba, se realizará en las instalaciones del restorán Portofino de lunes a sábado, a partir de las 19:00, y los domingos desde las 13:00. Para mayor información contáctese al 2689000.