
Las reformas no incluyen la cesantia
El Ejecutivo envió a la Asamblea el proyecto de cambios al Issfa e Isspol.
La cesantía militar y policial no se cambiará. El tema, tal como adelantó EXPRESO la semana pasada, no se aborda en el proyecto de reforma a la ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y a la del Seguro de la Policía (Isspol).
El documento fue entregado a la Asamblea, la tarde del martes. Tiene 15 artículos, dos disposiciones generales, dos transitorias y cuatro derogatorias.
¿Qué se plantea? El cambio en el régimen de pensiones. Así, el Gobierno puso en blanco y negro sus cinco propuestas.
El primero, el sueldo imponible para el cálculo de las pensiones (de retiro, invalidez y muerte) se determinará con el promedio de los 60 mejores haberes militares, registrados hasta la fecha de la baja. Eso se multiplicará por un factor regulador que se establecerá en un reglamento.
El segundo, el seguro de retiro. El Ejecutivo plantea que para acceder al pago de una pensión vitalicia, el asegurado que se separa de manera obligatoria mediante la baja de Fuerzas Armadas debe acreditar mínimo 20 años cumplidos de servicio activo y efectivo.
El tercero, la baja voluntaria. La reforma propone que solo podrá solicitarla quien acredite más de 25 años.
El cuarto, las pensiones que otorga el Issfa se incrementarán, al inicio de cada año, en la misma proporción que la establecida para los trabajadores en general. Pero, además, quedan fuera de la propuesta las pensiones que superen las máximas establecidas para los trabajadores del seguro general.
Y, el quinto, el retiro estará sujeto al nivel máximo, mínimo y ajuste anual para trabajadores de la seguridad social.
Los militares retirados no están de acuerdo con el proyecto. Argumentan que no fue socializado con ellos. El suboficial en servicio pasivo, Arturo Andino, insistió en que para concretar la reforma debió contarse con el contingente de los expertos del Issfa.
Él habla de la necesidad de que se realice un estudio a la ley y, si existe algún problema, dar paso a las reformas.
Otros retirados tienen sus propias propuestas sobre las pensiones. El sargento Juan Agurto espera que la Asamblea escuche las alternativas que proponen. Por ejemplo, considera que “ningún pasivo que se acoja a la baja puede ganar menos de cinco sueldos básicos”.
Hoy un grupo de pasivos hará un plantón en los exteriores del Ministerio de Defensa. Su acción coincidirá con la reunión convocada por el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, al Consejo Directivo del Issfa.
En el orden del día hay, al menos, 13 puntos, entre ellos aprobaciones de actas de las sesiones de hace cinco y siete meses. Se conocerán estados financieros de 2015, se nombrarán presidentes de comisiones, se analizarán las recomendaciones de la Contraloría en el caso Samanes y la propuesta de Inmobiliar de adquirir cuatro macrolotes, también en Samanes. MCV
La cesantía militar y policial no se cambiará. El tema, tal como adelantó EXPRESO la semana pasada, no se aborda en el proyecto de reforma a la ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y a la del Seguro de la Policía (Isspol).
El documento fue entregado a la Asamblea, la tarde del martes. Tiene 15 artículos, dos disposiciones generales, dos transitorias y cuatro derogatorias.
¿Qué se plantea? El cambio en el régimen de pensiones. Así, el Gobierno puso en blanco y negro sus cinco propuestas.
El primero, el sueldo imponible para el cálculo de las pensiones (de retiro, invalidez y muerte) se determinará con el promedio de los 60 mejores haberes militares, registrados hasta la fecha de la baja. Eso se multiplicará por un factor regulador que se establecerá en un reglamento.
El segundo, el seguro de retiro. El Ejecutivo plantea que para acceder al pago de una pensión vitalicia, el asegurado que se separa de manera obligatoria mediante la baja de Fuerzas Armadas debe acreditar mínimo 20 años cumplidos de servicio activo y efectivo.
El tercero, la baja voluntaria. La reforma propone que solo podrá solicitarla quien acredite más de 25 años.
El cuarto, las pensiones que otorga el Issfa se incrementarán, al inicio de cada año, en la misma proporción que la establecida para los trabajadores en general. Pero, además, quedan fuera de la propuesta las pensiones que superen las máximas establecidas para los trabajadores del seguro general.
Y, el quinto, el retiro estará sujeto al nivel máximo, mínimo y ajuste anual para trabajadores de la seguridad social.
Los militares retirados no están de acuerdo con el proyecto. Argumentan que no fue socializado con ellos. El suboficial en servicio pasivo, Arturo Andino, insistió en que para concretar la reforma debió contarse con el contingente de los expertos del Issfa.
Él habla de la necesidad de que se realice un estudio a la ley y, si existe algún problema, dar paso a las reformas.
Otros retirados tienen sus propias propuestas sobre las pensiones. El sargento Juan Agurto espera que la Asamblea escuche las alternativas que proponen. Por ejemplo, considera que “ningún pasivo que se acoja a la baja puede ganar menos de cinco sueldos básicos”.
Hoy un grupo de pasivos hará un plantón en los exteriores del Ministerio de Defensa. Su acción coincidirá con la reunión convocada por el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, al Consejo Directivo del Issfa.
En el orden del día hay, al menos, 13 puntos, entre ellos aprobaciones de actas de las sesiones de hace cinco y siete meses. Se conocerán estados financieros de 2015, se nombrarán presidentes de comisiones, se analizarán las recomendaciones de la Contraloría en el caso Samanes y la propuesta de Inmobiliar de adquirir cuatro macrolotes, también en Samanes. MCV