
A reclutar ‘ojos’ para cuidar los votos
Las organizaciones políticas se preparan para el día D: el 19 de febrero de 2017.
Las organizaciones políticas se preparan para el día D: el 19 de febrero de 2017. La misión es cuidar sus votos con el arma primaria que tienen: los ojos. Reclutar la mayor cantidad de pares es la consigna de momento en los movimientos y partidos políticos.
Es una tarea que cada uno prepara por separado, pese a que este es el único aspecto que logra reunir sin desacuerdos a la mayoría de organizaciones políticas en el llamado Acuerdo Nacional por la Transparencia Electoral. Es un tema de coordinación, dice Geovanni Atarihuana, director nacional del movimiento Unidad Popular y firmante del pacto. La situación, dice, está en sumar esfuerzo y propuestas “cada cual desde su ámbito y sus propias capacidades”. En otras palabras, cada uno por su lado pero bajo cierto nivel de complemento entre todos.
Dentro del Acuerdo Nacional por el Cambio (frente de unidad electoral de organizaciones políticas de izquierda) aún no definen las directrices del control electoral, pero Atarihuana adelanta que ejecutarán uno para todo el colectivo.
El panorama cambia por el lado de La Unidad. John Argudo, secretario ejecutivo del partido Avanza (miembro del frente), ve a cada una de las organizaciones que lo integran preparando su propio control, pero bajo una misma coordinación. “Empezaremos una campaña de capacitación a los compañeros para que sean veedores y actores el día de las elecciones”.
En el movimiento CREO trabajan solos. Juan Carlos Intriago, director nacional de Control Electoral de la organización, puntualiza que el Acuerdo por la Transparencia Electoral tiene su base en las decisiones que adopte el Consejo Nacional Electoral sobre el tema. “El control electoral es del movimiento CREO. No significa que otros movimientos o ciudadanos no puedan colaborar y sumarse con su contingente”.
Y avanzan en ello. Han dividido el proceso en cuatro etapas: el reclutamiento, la capacitación, el simulacro y la auditoría de proceso. Actualmente están en la primera. Necesitarán 45.600 personas a nivel nacional para el día de las elecciones. Las 16.000 que integran las estructuras de CREO son la base del reclutamiento.
El movimiento Fuerza Compromiso Social es novel en control electoral. Será su primer participación. Fue recientemente inscrito por lo que trabaja contra el reloj en varios aspectos, uno es el control electoral. Iván Espinel, presidente nacional de la organización, calcula que necesitarán 600 personas. El plan es trabajar al mismo tiempo en la labor provincial, reuniones para ratificar a la dirigencia y escoger a las personas para el control electoral. “Por el tiempo, presupuesto y muchos aspectos es que estamos acelerando el paso”.
No tan nuevo en este ejercicio es el movimiento Centro Democrático Nacional. Su primera participación fue en 2014 como agrupación provincial. Será su primera elección nacional, por lo que el control toma un giro. El movimiento creará una estructura de vigilancia por lo que pedirán al CNE que los capacite, dice Verónica Loaiza, directora nacional.
Cada organización avanza según sus tiempos, recursos y facilidades. Coinciden en que los veedores deben conocer el marco legal de su labor. También concuerdan en otro aspecto: mientras más ojos es mejor.