
Ramiro Garcia: “Se estructuro perjuicio al Estado”
Según los denunciantes, el país habría perdido entre $ 2 y $ 7 dólares por barril de petróleo, durante varios años, en la venta del crudo a Petrochina.
Las expectativas son mínimas, pero considera que hay que dar el paso para investigaciones futuras. Ramiro García dice que hay todas las pruebas para procesar al expresidente Rafael Correa, entre otros, por una supuesta pérdida de más de $ 2.000 millones en la venta de crudo a Petrochina.
- ¿Qué pasos debería dar la Fiscalía, una vez que presentó la denuncia en representación del activista político Fernando Villavicencio?
- Lo primero será que abra una investigación previa y pida a la Contraloría del Estado un informe sobre este caso. Sin embargo, en fiscalía hemos entregado, junto a la denuncia, 136 anexos, es decir cuentan con todo el soporte documental. Con esas pruebas se daría paso a la instrucción fiscal para todos los denunciados.
- Entre los denunciados está el expresidente Rafael Correa. Ustedes dicen que la Justicia todavía responde a él ¿Qué posibilidades ven entonces de que esta denuncia progrese?
- En efecto la administración de Justicia es la misma, tenemos al mismo ente de control administrativo y disciplinario y al asesor político del expresidente Correa como fiscal general del Estado. En ese sentido somos bastante realistas, no somos muy optimistas. Entendemos que en el corto plazo, seguramente, no darán curso a esta denuncia, pero en el mediano plazo con seguridad esto se procesará.
- ¿Cuál sería ese cambio en la Justicia que impulse una investigación por esta supuesta venta irregular de petróleo?
- Esperamos, por ejemplo, que con la consulta popular anunciada por el presidente Lenín Moreno las cosas cambien y podamos contar con una justicia que no depende de un partido político o la voluntad de una sola persona.
- El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, dice que es “normal” que las empresas compren el petróleo a un precio en puerto y lo vendan a otro. Con este argumento, la denuncia planteada por ustedes perdería peso.
- Es decir, una empresa puede, en un día específico, comprar a un precio y por una buena gestión encontrar un comprador que le pague más. Pero cuando eso se hace por decreto ejecutivo, sin licitación y a sabiendas de que se está generando un perjuicio al Estado y favoreciendo a intermediarios, entonces ya no se trata de un caso aislado o de un día de mala suerte con el mercado. Estamos hablando de que hubo una estructura para menoscabar fondos públicos.
- Villavicencio no pudo presentar la denuncia en persona porque tiene orden de prisión ¿sigue en el país o volvió a Perú?
- No sé exactamente dónde está, pero entiendo que sigue en el país. Ya presentamos, la semana pasada, un pedido de revisión de medidas cautelares que esperamos se tramite lo más rápido posible para que él pueda estar tranquilo.