
El pueblo afro y sus tres ejes de reivindicacion
Reconocimiento, justicia y desarrollo. Son los tres ejes del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, proclamado el 23 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los mismos postulados son la base del decreto ejecutivo que hoy firmará el presidente Rafael Correa como compromiso de Ecuador a esa proclama.
Hay una deuda histórica del Estado con el pueblo afroecuatoriano, concuerdan varios dirigentes de esta población. En educación, desarrollo económico, oportunidades laborales, necesidades básicas insatisfechas... la lista es extensa. Es por ello que la población de afroecuatorianos espera que el Decenio y la firma del decreto sean un punto de quiebre para encontrar lo que buscan: equidad.
Ibsen Hernández es dirigente en Guayaquil. Reconoce que su comunidad sufre por los altos niveles de analfabetismo y escaso acceso a la universidad, solo por citar dos ejemplos. Dice que son los rezagos actuales de una historia marcada por la esclavitud, el racismo y la discriminación. No obstante, destaca intentos de visibilizarlos, pero con poco efecto, como el decreto 60 (ver apoyos laterales). “Esperamos del Decenio la oportunidad de crear políticas públicas que logren construir una cultura de la equidad”.
Pablo de la Torre es dirigente en San Lorenzo, Esmeraldas. Ayer participó en una reunión en el Centro Cultural Afroecuatoriano en Guayaquil con otros miembros de la población o, como él los llama, sus hermanos y hermanas. Fue la ocasión para que exponga su criterio sobre el documento y su alcance.
El dirigente esmeraldeño cree indispensable que los afroecuatorianos hagan incidencia en la política pública en lo nacional y local. ¿Cómo se logra esto? Entendiendo el primer objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir: la construcción del poder popular, dice. “Si no lo entendemos, no pasará mayor cosa con el decreto”.
De lo que conoce del borrador de dicho decreto, relata, la intención es circunscribir la política pública del Decenio al Sistema Nacional de Planificación, “un sistema que hasta ahora ha dependido de la voluntad política, mas no de la participación y de la incidencia del ciudadano”.
El Consejo de Participación Ciudadana organizó cuatro encuentros con la población afro, de los que surgió una hoja de ruta que será entregada hoy al Ejecutivo, señala la titular del Consejo, Raquel González. El documento recopila las necesidades de la población y posibles soluciones. Para González, la firma de hoy marcará un antes y un después en la lucha reivindicativa de los afroecuatorianos... O eso espera.