Actualidad
Profesora manabita gana concurso de literatura de la Universidad de Milagro
El pasado 11 de abril, a las 15:30, María España Muñoz recibió una llamada de un número desconocido en su celular. Contestó y su interlocutora se presentó como representante de la Universidad de Milagro para informarle que su trabajo había obtenido el

El pasado 11 de abril, a las 15:30, María España Muñoz recibió una llamada de un número desconocido en su celular. Contestó y su interlocutora se presentó como representante de la Universidad de Milagro para informarle que su trabajo había obtenido el primer lugar en el concurso de literatura que organizó la Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación.
“Iba entrando a la facultad cuando contesté. Fue un momento tan emotivo que lo recuerdo perfectamente”, dice España mientras su rostro se llena de emoción.
Es una manabita que ha dedicado más de 25 años (tiene 51) a la enseñanza. Reside en Durán desde hace cinco años, antes vivió en Guayaquil. En esta ciudad labora en el colegio particular Santa María Mazzarello como profesora de Literatura.
El amor por las letras le viene en la sangre. “Desde muy niña vi a mi mamá, Monserrate, leer y escribir versos, poemas, eso me inspiró”, dice la mujer, quien dice escribir por hobby.
Precisamente, conociendo su afición por la literatura y la poesía, una amiga le comentó sobre el concurso que había lanzado la Universidad de Milagro; revisó las redes sociales, vio el link y entró para ver las bases del concurso, rememora la docente.
El primer concurso nacional de literatura denominado ‘Universidad Estatal de Milagro, 15 años creando cultura’, convocó a estudiantes matriculados y en curso de las universidades públicas y privadas ecuatorianas.
El certamen abrió tres géneros para postular: ensayo, relato corto y poesía, con tres ganadores en cada uno que se llevarían premios económicos y diplomas. Además de la edición y publicación de las obras, con un tiraje de cien ejemplares.
España, egresada de la carrera de Literatura y Español de la Universidad de Guayaquil, envió una colección de sus escritos. El poema ‘Así te espero’, inspirado en quienes tienen familiares lejos del país, que emigraron por mejores días, resultó ganador en el género poesía.
(Así te espero / Caminando por calles taciturnas / noctámbula y solitaria, / imaginando un encuentro / en el que caminas a mi lado...)
Entre los 36 trabajos que llegaron, “fue el único que cumplió con los requisitos. Los otros dos se declararon desiertos”, informó Zoila Barreno, decana de la facultad organizadora. KSG