En el coliseo General Rumiñahui de Quito quedó todo listo para la apertura de urnas y el recuento de sufragios de hoy. El CNE contará con 700 funcionarios que ejecutarán este proceso. Aspiran a tener, no menos, de 800 delegados de diferentes organizacione

El proceso electoral busca la legitimidad de los resultados

Un nuevo intento de legitimar los comicios. El Consejo Nacional Electoral (CNE) hace hoy el recuento de 1,2 millones de votos de las elecciones del 2 de abril. Pero el ejercicio parece estar lejos de despejar las dudas.

Un nuevo intento de legitimar los comicios. El Consejo Nacional Electoral (CNE) hace hoy el recuento de 1,2 millones de votos de las elecciones del 2 de abril. Pero el ejercicio parece estar lejos de despejar las dudas.

Aunque las autoridades electorales sostienen que, haber aceptado el 100 % de los 3.865 reclamos de la alianza CREO-SUMA y de PAIS, es un acto “sin precedentes para transparentar la elección”, hay hechos que dejan más inquietudes que certezas entre los ciudadanos que continúan manifestando su malestar en las calles.

El último, la velocidad con la que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) inadmitió la apelación que hizo el movimiento, liderado por Guillermo Lasso, a la decisión del CNE de contar un porcentaje parcial de las actas de escrutinio y no las 40.042 que se generaron el 2 de abril, como es su intención.

El recurso fue ingresado a las 11:00 del domingo por el procurador común de la alianza, Carlos Padrón. La respuesta llegó en apenas 24 horas.

Uno de los argumentos es que en el documento de CREO-SUMA se pide la “nulidad de escrutinios” y, a la vez, apelan los resultados numéricos de la elección. “Una de las causales de inadmisión es que en el mismo escrito se pidan acciones incompatibles”, señaló en su providencia el Contencioso.

Mientras esto sucede, actores políticos temen que, con estas y otras acciones, se está debilitando, de entrada, al eventual gobierno del oficialista Lenín Moreno, que lleva la delantera, según las cifras oficiales del CNE.

¿Ese desgaste se está generando desde CREO-SUMA? César Montúfar, director del movimiento Concertación, cree que el problema de falta de legitimidad, del que habla el 50 % que no votó por Moreno, se ha visto avivado, más bien, por la actitud de los propios operadores electorales.

“La única manera de revertir esta sensación es ir a un recuento total. No hacerlo genera dos ideas: una que Lasso, efectivamente, triunfó como reclama o, la otra, que hay un intento de debilitar a Moreno porque él sería el más beneficiado del recuento voto a voto. Si se ratifican los resultados esto le daría legitimidad”, dijo.

Este Diario se comunicó con Fernanda Espinosa, que es parte del círculo de Moreno, para dialogar al respecto. Contestó que estaba en un avión y que “en otra ocasión” podría pronunciarse.

Doris Soliz, secretaria de PAIS, en entrevista con el portal Ecuadorinmediato, apuntó sus acusaciones al movimiento opositor. “Hay un guion de esta oposición antidemocrática que quiere posicionar de que no es legítimo el triunfo de Lenín”, dijo.

Geovanni Atarihuana, de Unidad Popular, cree que recontar el 11,2 % de los votos válidos de la segunda vuelta no alcanza para devolver confianza y otorgar legitimidad al binomio que va en la punta. “No solo hablamos del día de las elecciones.

Hablamos de un Estado candidato haciendo campaña con todo el aparataje y un CNE que no supo controlar. Estamos hablando de un organismo electoral que tiene una composición abiertamente cercana al Gobierno. Un recuento sirve solo si es total”, dijo a EXPRESO.

Pero esta posibilidad es lejana, por el momento, para el CNE. Su presidente, Juan Pablo Pozo, negó, nuevamente, que haya posibilidad de hacer el recuento total con base a “voluntades” o tomando, al azar, porcentajes de actas de escrutinio. Insiste en que los reclamos deben estar fundamentados.

La ruta del conteo

Registro

Antes de las 08:00 las organizaciones políticas podrán todavía acreditar a los delegados que actuarán como veedores del escrutinio.

Instalación

A las 08:30 se instalará la audiencia de escrutinio con el pleno del Consejo Nacional Electoral y los delegados de los partidos.

Sorteo

Luego de la lectura de las resoluciones del pleno del CNE se entregará por sorteo los paquetes electorales a los funcionarios que harán el recuento.

Resultados

Se prevé que a las 20:00 de hoy termine el recuento, llenado y validación de actas. Estas serán puestas a disposición del pleno del CNE que será el encargado de dar resultados.