Los miembros de la Policía Nacional podrán actuar, según las reformas al Código Orgánico Integral Penal, con más libertad en contra de la delincuencia, haciendo uso progresivo de la fuerza.

La Policia, con nuevas reglas

Las reformas al COIP establecen mecanismos que garantizan el trabajo policial. Se norma el uso progresivo de la fuerza, el deber legal y el acto de servicio.

Cambios que fortalecen. Dentro de las reformas que el pleno de la Asamblea Nacional hizo al Código Orgánico Integral Penal (COIP) se establecieron varias normas que buscan garantizar el trabajo que realiza la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia. La normativa otorga mecanismos que resguardan el accionar del policía, el uso progresivo de la fuerza, entre otras.

“Ahora queremos decirles que pueden actuar, que existe proporcionalidad, que la Ley les ampara en combatir el crimen, que eso no significa violación de derechos humanos y que como todo el mundo, con arma o sin arma debemos actuar con responsabilidad”, señaló el coordinador del bloque del Partido Social Cristiano (PSC), Henry Cucalón.

Para el uso progresivo de la fuerza se deberá observar los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, considerado este último como el equilibrio entre la gravedad de la amenaza y la cantidad de fuerza empleada, cuando exista inminente riesgo de vulneración de derechos o alteración de la seguridad ciudadana y el orden público.

“En todos los casos que la o el servidor policial o de seguridad y vigilancia penitenciaria actúe en cumplimiento de su misión constitucional, deberá recibir patrocinio y asesoría jurídica especializada y oportuna por parte del Estado, a través de la Policía Nacional y la Entidad Rectora en materia de Rehabilitación Social según corresponda”, precisa la norma.

De su parte, la presidenta de la Comisión de Justicia, Ximena Peña, sostuvo que la Policía tenía temor de actuar y en ese sentido se han establecido normas específicas para que su actuación esté garantizada, como la definición del deber legal de la Policía, requisitos de qué es el deber legal, definición de qué es el acto de servicio, entre otros.

“Las normas que se han aprobado sí le dan al policía mayor tranquilidad de que si actúa dentro de su deber legal, dentro del cumplimiento de su función no será sancionado”, enfatizó la legisladora.

No todos están de acuerdo. La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Marcela Aguiñaga, criticó los cambios introducidos, y argumenta que los cambios introducidos podrían permitir la violación de los derechos humanos de los ciudadanos.

“Lamentablemente, hoy nos encontramos ante un reforzamiento del estado policial, donde quedamos los ciudadanos vulnerables ante la posibilidad del uso excesivo de la fuerza por parte de los miembros policiales, es decir, me parece un error lo que cometió la Mesa, y en este caso la ponente (Ximena Peña) que planteó cosas de último momento y que son antitécnicas, antijurídicas y que podrían tener graves vulneraciones de derechos para los ciudadanos”, sentenció la legisladora.

Claves

Uso de Fuerza

El uso progresivo o racional de la fuerza por parte de los servidores policiales y servidores del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria, se aplicará de acuerdo a la amenaza o riesgo del servidor y al nivel de ataque o resistencia presentado por el o los presuntos infractores.

Cumplimiento

Existe cumplimiento del deber legal cuando una o un servidor de la Policía Nacional y de seguridad penitenciaria, al amparo de su misión constitucional, en protección de un derecho propio o ajeno, cause lesión, daño o muerte a otra persona.

Prisión

La prisión preventiva podrá ser sustituida cuando el procesado sea miembro activo de la Policía Nacional y de seguridad penitenciaria y el hecho investigado tenga relación con una circunstancia suscitada en el cumplimiento de su deber legal.