Actividad. Se volvió intensa la venta de materiales de construcción.

Pedernales se reconstruye bajo control

Al menos 30 obras sin permisos han sido paralizadas por no contar con las aprobaciones. “Hay casos de desconocimiento y otros por cultura de construir clandestinamente”, expresó Intriago. En el caso de daños estructurales más complejos, sostiene que es

Pedernales respira ganas de reconstrucción. Los comercios de materiales de construcción reciben diariamente a decenas de clientes interesados en adquirir lo que necesitan para levantar sus estructuras, o para solicitar proformas.

Todo bajo el más estricto control de las autoridades para que las nuevas edificaciones y lo que se rehabilita cumplan con todos los parámetros de seguridad y evitar así problemas a futuro.

Walter Intriago, director del Departamento de Planificación del Municipio de Pedernales, manifestó que por la emergencia dieron directrices a quienes iban a efectuar reconstrucciones pequeñas, como los cerramientos.

“En un principio tuvimos problemas porque no teníamos oficinas, pero ya estamos recibiendo los trámites”, dijo.

Al menos 30 obras sin permisos han sido paralizadas por no contar con las aprobaciones. “Hay casos de desconocimiento y otros por cultura de construir clandestinamente”, expresó Intriago.

En el caso de daños estructurales más complejos, sostiene que es necesario el permiso de construcción para garantizar que las estructuras sean seguras. “Las personas están desesperadas por reconstruir sus viviendas y trabajos, pero deben venir”, señaló.

Las reparaciones de estructuras primero deben ser analizadas por el Miduvi y la Secretaría de Gestión de Riesgos para determinar su seguridad. Luego hay que presentar al Municipio un plan de trabajo de reparación.

En obras nuevas, el requisito fundamental son los planos y estudios completos. Objetivo: el control de calidad. Intriago aseguró que “la mayoría de edificaciones colapsadas en el terremoto son antitécnicas, como en casos donde las bases eran para dos plantas y se construyeron cuatro”. En otras no se estabilizó el suelo, los pilotes no eran adecuados o se utilizaba arena de mar.

La empresa privada busca aliarse con los gobiernos locales para mejorar la calidad de las construcciones.

Las ferreterías han doblado sus ventas, principalmente de clavos y materiales eléctricos, utilizados en la rehabilitación de casas de madera que se afectaron en el sismo.

Jonathan Puertas, dueño de uno de estos negocios, manifestó que desde el día del sismo las ventas de palas, serruchos y clavos son permanentes. EC