Ampliación. Por falta de parqueo, en 2014 se agregaron 660 nuevos estacionamientos al parque Samanes, uno de los lugares de ocio más visitados.

Parque Samanes, parqueadero de autos incautados de Inmobiliar

La entidad estatal, gestora de parques y espacios públicos, ahorra casi $ 500.000. Ocupa el 20 % del estacionamiento para un uso distinto al ocio ciudadano.

No son carros visitantes, son residentes del lugar. O, por lo menos, esa condición debería reconocérsele a 167 vehículos que, desde hace casi cuatro meses, permanecen estacionados en el parque Samanes. Se camuflan con los otros autos, sin embargo, al cerrar el parque siguen allí.

No pueden salir porque son carros incautados por Inmobiliar (Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público) y que, ya fueron vendidos, pero aguardan los trámites de adjudicación a sus nuevos propietarios.

El parque Samanes es el más grande de la ciudad, recibe más de 200.000 visitas mensuales y es escenario de actividades masivas. Precisamente es en aquellas noches cuando se evidencia que Inmobiliar ocupa 167 de los 833 parqueaderos del parque, dejando 666 para los ciudadanos. Pero en cada espectáculo, hay otros cientos que, por falta de espacio, buscan cómo acomodarse fuera del parque, en las veredas y en doble y hasta triple fila.

Según Álvaro López, subdirector de bienes incautados, la presencia de los autos de Inmobiliar no ocasiona incomodidad. “Nunca ha sucedido que haya un ciudadano que se haya quedado sin parqueo”, indica, pese a que en el 2014 se agregaron 660 nuevos estacionamientos porque los 173 que existían entonces eran insuficientes. Al ser cuestionado, matiza su afirmación y reconoce que las consecuencias se trasladan a los usuarios, pero son solo molestias “momentáneas”.

La decisión de usar el parqueadero más cercano a la Concha Acústica para las incautaciones se sustenta en que allí “se consigue buena exposición”. Y añade: “Utilizamos los mismos espacios y generamos costo cero”.

Sin embargo, la página web de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo indica que el parque se creó para “proteger y conservar un ecosistema evidente, reducir la pérdida de su biodiversidad y la degradación de su medio ambiente, así como dotar a la ciudad de un área de recreación”. Ser parqueadero particular de Inmobiliar no está en su agenda inicial.

De hecho, los vehículos no han estado siempre allí. López indica que antes guardaban casi 600 carros confiscados en bodegas que la empresa administraba, pero se optó por esta “estrategia” desde que Nicolás Issa entró como director general. Los que no están en Samanes, están dispersos en otras ciudades del país.

Para hacerse una idea del ahorro de Inmobiliar a costa del espacio de ocio ciudadano, EXPRESO consultó el precio de almacenamiento de vehículos en depósitos privados. En promedio, cada auto supone un desembolso de $ 200 mensuales, lo que equivaldría a un monto anual de casi medio millón de dólares que Inmobiliar está evitando.

Por otro lado, lo que se justifica como estrategia de venta no está bien planteada, a juicio del ingeniero en Marketing Marwin Lavayen. Si la idea es dar visibilidad a los autos que después serán subastados, lo primero que tendría que hacer Inmobiliar es averiguar el perfil de los que “históricamente compran este tipo de productos” y así corroborar que entre sus hábitos está visitar el parque Samanes.

En los parqueaderos hay carros de diversas marcas, estados y años. Algunos aún poseen todas sus piezas, mientras que otros tienen las llantas pinchadas y alguno hasta el parachoques en el techo.

Más de uno tiene el vidrio de las ventanas roto, cubierto con un trapo viejo. Mery Yupa, quien es una asidua visitante del parque, destaca que antes este lugar le evocaba la imagen de los espacios públicos norteamericanos, pero ahora los carros incautados quitan espacio y, sobre todo, afean el lugar. “Imagínese cómo estará de lleno por las fiestas julianas”, agrega.

El cuidado de los vehículos está a cargo de los custodios del parque, por lo que su costo se presenta como parte del de seguridad y no como un rubro adicional. El subdirector de incautaciones sostiene que también cuentan con cámaras Ojos de Águila y una Unidad Móvil. Lo que encontró EXPRESO en varias visitas al parque, fue a tres guardias y una valla frontal que protegía a los carros. Eso no impedía que las personas pasasen al lado de los vehículos y los mirasen extrañados por los códigos que tienen pegados en los parabrisas -marca de la incautación- o por los síntomas de deterioro.

Según Inmobiliar, esos carros serán retirados pronto por sus nuevos propietarios. Pero los espacios que se liberen volverán a ser ocupados. No por los guayaquileños que visiten el parque, sino por un nuevo contingente.

Concierto y parqueo desbordado

Samanes congregó a una multitud el pasado viernes en un concierto de salsa, en el mes de la fundación de Guayaquil. Como en otros eventos, la zona de estacionamiento se vio desbordada y los ciudadanos dejaron sus carros fuera, en veredas y en doble fila. En este caso, ni siquiera con las 167 plazas ocupadas por Inmobiliar se habría solucionado la falta de espacio.

La Policía los deja allí

Después de un operativo, los bienes decomisados por la Policía se entregan a Inmobiliar. En el caso de vehículos, se dejan en el parqueadero de Samanes durante casi un mes. Un juez decide si el automotor se decomisa definitivamente o se devuelve a su dueño.

html