Sesión. Durante el segundo debate de la ley solidaria, Magali Orellana cuestionó duramente a Rivadeneira.

El oficialismo defiende las sanciones legislativas

Los asambleístas de Alianza PAIS también tuvieron sanciones en 2013. No fueron establecidas por el CAL, sino por el presidente de la República, Rafael Correa, y su movimiento político.

Castigados. Dos asambleístas de la oposición están en la lista de sancionados por el Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional (CAL). En los dos casos, los oficialistas defendieron su decisión justificándose con argumentos que llaman “al viejo congreso”.

Horas antes de iniciar el feriado de tres días, la tarde del jueves, el CAL anunció la suspensión “temporal, sin derecho a sueldo por treinta días”, de la legisladora de Pachakutik Magali Orellana. Esto, por el cruce de palabras que tuvo el 12 de mayo con la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. Orellana exigía el uso de la palabra, pero Rivadeneira terminó las intervenciones del segundo debate de la reforma tributaria que generará recursos para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto del 16 de abril.

La titular del legislativo, que también lidera el Consejo, defendió, ayer, la sanción de 30 días sin sueldo. En su cuenta de Twitter dijo que mientras esté a cargo de la Asamblea no permitirá actos violentos. “Los parlamentarios somos representantes de un nuevo país y no vamos a regresar a ese Congreso que fomentaba la violencia”, señaló.

Un criterio similar al que se utilizó en la sanción de Abdalá Bucaram Pulley, en julio de 2013.

Zobeida Gudiño (PAIS) pidió el castigo al líder del movimiento Fuerza Ecuador porque, según ella, su discurso era discriminatorio contra las mujeres. El exlegislador respondió, también en redes, que no tiene que defenderse porque no cometió ningún “acto ilegal o discriminatorio”. JMF