
El 'príncipe durmiente': Fallece Al-Waleed bin Khaled tras permanecer 20 años en coma
El príncipe Al-Waleed bin Khaled, de Arabia Saudita, murió tras 20 años en coma. Su historia conmovió al mundo musulmán
Una vida suspendida en el tiempo. Durante dos décadas, el nombre de Al-Waleed bin Khaled fue sinónimo de esperanza, fe y debate médico en el mundo árabe. Conocido como el príncipe durmiente, permaneció en estado vegetativo desde 2005, cuando sufrió un grave accidente automovilístico en Londres. Su familia anunció su fallecimiento a los 36 años.
De la elite saudí al silencio del coma
Nacido en 1989, Al-Waleed pertenecía a una influyente rama de la familia real saudita, bisnieto del rey Abdulaziz, fundador del reino. A los 16 años fue enviado a estudiar a una academia militar en Reino Unido, siguiendo la tradición de las élites saudíes.
Fue allí donde un trágico accidente cambió su destino: una colisión automovilística le provocó un traumatismo craneoencefálico severo y una hemorragia cerebral que lo dejó en coma irreversible.

Pese al devastador diagnóstico, su padre, el príncipe Khaled bin Talal, rechazó retirar el soporte vital. Para él, mantener a su hijo con vida era una decisión de fe y un acto moral. Durante 20 años, Al-Waleed permaneció en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz en Riad, conectado a máquinas, alimentado por sonda y monitoreado por equipos médicos las 24 horas.
En 2019, un video en el que el príncipe movía levemente una mano reavivó las esperanzas. Sin embargo, los médicos no identificaron mejoras neurológicas significativas desde entonces.
Un símbolo para millones
A lo largo de los años, el caso del príncipe captó la atención global. Cada 18 de abril, fecha de su cumpleaños, se viralizaban mensajes de apoyo en redes sociales. Su historia también abrió un intenso debate sobre los límites éticos del soporte vital prolongado, la calidad de vida en estado vegetativo y las decisiones familiares en contextos religiosos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.