
¿Qué pasó en el mundo este 31 de agosto de 2025?
Un resumen de la jornada: elecciones en Guyana, la nueva política migratoria de Italia y la tensión en Haití
Este domingo 31 de agosto de 2025, el panorama internacional estuvo marcado por procesos electorales, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias. Desde comicios en Sudamérica hasta nuevas políticas migratorias en Europa y llamados a la descolonización en el Caribe, estos son los hechos más destacados de la jornada.
Guyana: Este lunes empiezan las elecciones
Guyana se prepara para celebrar elecciones generales este lunes con tres partidos principales confiando en la victoria. El actual presidente, Irfaan Ali, busca la reelección con su partido PPP/C, enfrentándose a la APNU de Aubrey Norton y al partido WIN del empresario Azruddin Mohamed, quien ha sido sancionado por Estados Unidos. Todos los candidatos han prometido utilizar la creciente riqueza petrolera del país para financiar programas sociales.
Haití: Piden a desplazados no volver a sus barrios
La Policía Nacional de Haití (PNH) advirtió a la población civil desplazada que no regrese a sus barrios, a pesar de un llamado hecho por el líder pandillero Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’. La institución policial calificó la exhortación como una "trampa" de las bandas criminales para usar a los ciudadanos como escudos humanos. A pesar de la advertencia, miles de personas ya han regresado a sus hogares, encontrando zonas completamente destruidas.
Francia y Groenlandia estrechan lazos
El gobierno de Francia anunció que este otoño enviará un equipo a mapear los recursos minerales de Groenlandia y que planea abrir un consulado en su capital, Nuuk, en 2026. El canciller Jean-Noël Barrot afirmó que esta decisión es una respuesta a los planes de anexión del expresidente estadounidense Donald Trump y la presunta injerencia de EE. UU. en la isla, aseverando que "Groenlandia no está a la venta".
Italia refuerza control migratorio
Las autoridades italianas activaron un "procedimiento acelerado de frontera" para 132 migrantes que llegaron a la isla de Lampedusa. La medida se aplicó porque los recién llegados declararon motivos exclusivamente económicos para su viaje, los cuales no otorgan derecho a protección internacional bajo la Convención de Ginebra. Este nuevo protocolo, impulsado por el Ministerio del Interior, establece plazos cortos para las audiencias y decisiones sobre las solicitudes de asilo.

Suiza: Piden reconocer a Palestina como estado legítimo
Un grupo de 72 exdiplomáticos suizos instaron a su gobierno a reconocer oficialmente al Estado de Palestina. Además, pidieron reforzar el apoyo financiero a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), denunciar la hambruna en Gaza y prohibir el comercio con los asentamientos ilegales.
Puerto Rico pide su independencia
Cerca de 3.000 personas marcharon por las calles del Viejo San Juan para exigir la independencia de Puerto Rico. La manifestación tuvo como objetivo reclamar la descolonización de la isla y se replicó en varias ciudades de Estados Unidos.

Libia: Buscan mantener las tensiones bélicas bajas
El Comité de Tregua del Consejo Presidencial libio hizo un llamado a todas las fuerzas movilizadas en la capital, Trípoli, para que se replieguen y eviten una nueva escalada de violencia tras varios días de tensión. El comité aseguró que mantiene contacto con socios internacionales para apoyar la estabilidad en el país.