
Protesta masiva en Valencia pide dimisión de líder tras inundaciones mortales
Gran parte de la ciudadanía responsabiliza de la mala gestión durante el día de la tragedia
Una multitudinaria manifestación recorrió este sábado 25 de octubre el centro de la ciudad de Valencia, para reclamar, en el primer aniversario de las inundaciones que mataron a 229 personas, que el presidente regional, Carlos Mazón, dimita por su gestión personal y la de su Gobierno el día de la tragedia.
La marcha, convocada como cada mes desde la catástrofe del 29 de octubre de 2024 por doscientas entidades sociales, cívicas y sindicales, y que esta vez tenía el simbolismo de ser la del primer aniversario -se cumple el próximo miércoles-, reunió a más de 50.000 personas según la Delegación del Gobierno central y 32.000 según la Policía Local
El lema de la manifestación, 'Mazón dimisión', se coreó durante el recorrido, que terminó junto a la sede del Gobierno regional, además de consignas como 'Mazón a prisión' o 'No lo queremos en el funeral de Estado' que tendrá lugar la próxima semana.
Las víctimas mostraron fotografías de sus seres queridos y carteles que reclamaban justicia, ataviadas con camisetas con frases como "20:11 Ni oblit ni perdó" ('Ni olvido ni perón' en lengua valenciana), en alusión a la hora en que se envió el mensaje de alerta ese día a los teléfonos móviles de la provincia de Valencia, cuando ya habían fallecido ahogadas muchas de las víctimas.
Fue un evento violento que se reportó en el Mediterráneo
El 29 de octubre de 2024 se produjo en el este español, especialmente en la provincia de Valencia, un fenómeno conocido como depresión aislada en niveles altos (dana), habitual en el Mediterráneo, pero cada vez más violento por el cambio climático y las temperaturas cada vez más altas de ese mar en verano.
Las lluvias torrenciales destruyeron cientos de casas y comercios, arrastraron miles de coches y causaron la muerte de 229 personas, dos de las cuales siguen desaparecidas, tras el hallazgo a comienzos de semana del cuerpo de un hombre de 56 años que falleció arrastrado por el agua.

A pocos días de que se cumpla el primer aniversario de la tragedia, los convocantes denunciaron que siguen sin asumirse responsabilidades políticas.
El blanco principal del enfado ciudadano es el presidente de la región, el conservador Carlos Mazón, al que gran parte de la ciudadanía responsabiliza de la mala gestión durante el día de la tragedia, cuando estuvo incomunicado durante varias horas antes de personarse en el centro de coordinación que se había convocado para hacer frente a la crisis.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, Rosa Álvarez, afirmó que "es brutal" que un año después estén "en el mismo punto" y destacó que no solo piden la dimisión de Mazón, que "abandonó" a su pueblo y "continúa siendo prescindible", sino también que se ponga a disposición de la justicia.
Toñi García, que perdió a su marido y su hija, consideró "inaceptable" que Mazón siga como presidente regional, ya que "ha demostrado que no ha estado a la altura". Un bombero, que se identificó como Jesús, reclamó que se cubran las vacantes en el cuerpo en la región, y aseguró que si hace un año las plantillas hubieran estado completas, "muchas víctimas se habrían podido salvar".
La concentración de hoy tenía especial relevancia por coincidir con el primer aniversario de las inundaciones el próximo miércoles, cuando se celebrará un funeral de Estado en homenaje a las víctimas al que asistirán los reyes Felipe VI y Letizia y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Además, esta mañana las asociaciones de víctimas convocaron también un homenaje a los 229 fallecidos, en un acto con testimonios de sus familiares y peticiones de que no se les olvide y se haga justicia.
Aunque las mejoras en las infraestructuras en los municipios que resultaron más afectados por el temporal han avanzado en estos doce meses, en muchos de ellos los destrozos siguen siendo visibles y los trabajos de reconstrucción no han terminado.
El Gobierno de la región de valenciana ha movilizado más de 2.500 millones de euros para garantizar la reconstrucción de las poblaciones afectadas por la tragedia, según informaron este sábado fuentes del Ejecutivo.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ