
Ofensiva israelí deja a 53.000 gazatíes sin hogar en menos de una semana
Asamblea General de las Naciones Unidas, por amplia mayoría de 142 Estados, sobre la solución de dos Estados
Al menos unos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
Israel ha bombardeado o detonado 12 torres residenciales de más de siete plantas, en las que había unos 500 apartamentos que cobijaban a más de 10.000 personas, según datos de anoche del portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
Además, ha derrumbado también otros 120 edificios con una media de tres plantas cada uno, dejando sin refugio a más de 7.200 gazatíes; que se suman a los 30.000 que han huido de medio millar de viviendas dañadas por los incesantes bombardeos.
Según Basal, el bombardeo y quema de otras 600 tiendas de campaña ha dejado sin techo a 6.000 personas, incluidas familias y niños, que ahora deben decidir si desplazarse o no hacia el sur, de acuerdo con las órdenes de evacuación forzosa emitidas por el Ejército israelí.
La ONU ha registrado más de 73.500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25.000 solo desde el 7 de septiembre. Según la metodología, varios desplazamientos pueden corresponder a una misma persona, por lo que no equivale al número total de palestinos desplazados.
Además, miles de personas más se han desplazado a las zonas occidentales de la ciudad de Gaza, a lo largo de la costa, y han instalado tiendas de campaña allí.
Socios de la ONU aseguran también haber observado algunos retornos desde el centro y el sur de Gaza de nuevo al norte, debido al grave hacinamiento y la salubridad en los campamentos del sur de Gaza.

"Otro futuro es posible": Con el respaldo de 142 estados
Francia celebró la adopción este viernes 12 de septiembre de 2025,por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por una amplia mayoría de 142 Estados, de la resolución que respalda la Declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados, de Israel y Palestina, elaborada por Francia y Arabia Saudí, que traza "un camino irreversible hacia la paz".
"Juntos estamos trazando un camino irreversible hacia la paz en el Oriente Medio (...) Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno junto al otro en paz y seguridad. ¡Depende de todos nosotros lograrlo!", afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en un mensaje en sus redes sociales.
Esta "histórica" votación, que fue rechazada por 10 Estados y cosechó 12 abstenciones, refleja el compromiso de la comunidad internacional con la implementación de una "ambiciosa" hoja de ruta para la paz y la seguridad en la región, señaló por su parte el Ministerio de Exteriores francés en un comunicado.
Añadió que la declaración adoptada por la Asamblea General refleja el apoyo "sin precedentes" de la mayoría de la comunidad internacional a principios esenciales como el llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Estado palestino viable y soberano.
Hasta el momento, 147 Estados de la ONU de 193 (el 75 %) reconocen a Palestina como Estado.
El secretario de Estado de EE.UU. viajará a Israel para abordar la guerra en Gaza y expresar su rechazo al reconocimiento del Estado palestino que varios países preparan para la próxima Asamblea General de la ONU. https://t.co/RZ5WafAUiA
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 12, 2025
Asimismo, un texto adoptado por la ONU condena, por primera vez, los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás y exige su desarme y exclusión del gobierno de Gaza, subrayó Exteriores.
La Declaración de Nueva York es el resultado de los trabajos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Aplicación de la Solución de Dos Estados, copresidida por Francia y Arabia Saudita, que tuvo lugar del 28 al 30 de julio.
Estos trabajos continuarán en Nueva York el 22 de septiembre en presencia del presidente francés, que pronunciará al día siguiente un discurso ante la Asamblea General de la ONU.
"Francia, Arabia Saudita y todos sus socios estarán en Nueva York para hacer realidad este plan de paz en la Conferencia sobre la Solución de Dos Estados", recalcó Macron.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!