Mundo

Solo nueve jefes de estado
El número de jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE) se redujo de doce a nueve.Mauricio Dueñas Castañeda

Lula dice que la firma del acuerdo Mercosur-UE mostrará rechazo al unilateralismo

Gobernante dijo esperar que el acuerdo sea firmado en la Cumbre que los miembros del Mercosur tendrán el diciembre próximo.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este domingo 9 de noviembre que la posible firma en diciembre del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) mostrará el rechazo de ambos bloques al unilateralismo, en el discurso que pronunció en la instalación de la IV Cumbre CELAC-UE.

"Tenemos un enorme potencial de profundizar nuestros lazos económicos. El acuerdo Mercosur-UE prueba que es posible fortalecer el multilateralismo también en el frente comercial", afirmó el líder progresista en su pronunciamiento en la ciudad colombiana de Santa Marta.

El gobernante de Brasil dijo esperar que el acuerdo sea firmado en la Cumbre que los miembros del Mercosur tendrán el diciembre próximo.

"Espero que los dos bloque puedan finalmente decir sí al comercio internacional basado en reglas como respuesta al unilateralismo", aseguró Lula, en una referencia a la actual guerra comercial global desatada por las medidas restrictivas y sanciones anunciadas este año por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Tras un encuentro con Lula el pasado martes, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, dijo confiar que el acuerdo comercial será firmado el 20 de diciembre en la Cumbre del Mercosur en Río de Janeiro.

conferencia de la COP30

Líderes mundiales se reúnen en la Amazonía para defender lucha climática

Leer más

El acuerdo, que está siendo negociado desde hace más de dos décadas, ha enfrentado resistencias por parte de países europeos como Francia y Polonia.

Según el líder progresista brasileño, la firma del acuerdo integrará dos de las mayores áreas de libre comercio en un mercado de 718 millones de habitantes y un PIB de 22 billones de dólares.

Agregó que, con el acuerdo, nuevas cadenas productivas resilientes pueden revertir el papel que hasta ahora ha tenido América Latina de abastecedor de materias primas y mano de obra barata para el mundo desarrollado.

"Necesitamos enviarle al mundo una señal de que dos regiones estratégicas como América Latina y Europea están comprometidas con una agenda prometedora. Una agenda de paz, cooperación, ampliación del comercio y las inversiones, generación de empleo y crecimiento sustentable", aseguró.

Según el presidente brasileño, los países latinoamericanos y los de la UE son centrales para la construcción de un orden mundial basado en la paz, en el multilateralismo y en la multipolaridad.

Ambas regiones ya se reunieron

Lula dijo que, cuando los líderes de ambas regiones se reunieron por última vez, hace dos años en Bruselas, consiguieron relanzar su histórica asociación, pero que, desde entonces, se ha registrado un retroceso.

"América Latina y el Caribe viven una profunda crisis en su proyecto de integración. Volvimos a ser la región balcanizada y dividida, más dirigida hacia afuera que a sí misma", dijo.

Aseguró que para el retroceso también contribuyó la fuerza que ha ganado la intolerancia, que hizo con que la región conviva con amenazas del extremismo político, de la manipulación de información y del crimen organizado.

Según Lula, ambas regiones dejaron de cultivar su vocación de cooperación y permitieron la imposición de los conflictos y las disputas ideológicas.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí