
Cinco usos de la inteligencia artificial que transforman la hostelería
La IA revoluciona al sector hotelero con precios dinámicos, chatbots, ahorro energético y experiencias personalizadas
Barcelona es una de las ciudades que muchos turistas prefieren para pasar las vacaciones o ir de paseo en cualquier momento. Esto significa, que suele ser líder en el sector hotelero, un nicho cada vez más exigente. En ese escenario, la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto una herramienta futurista capaz de convertirse en un recurso estratégico para redefinir la experiencia de los huéspedes.
Esto quiere decir que, con ayuda de la IA se puede lograr una verdadera revolución dentro del sector de la hostelería. Ejemplo de ello, son los cambios en la personalización de la atención de los huéspedes, la optimización de recursos, análisis de datos y mucho más.
1. Precio dinámico con gran precisión
En los hoteles en Barcelona, fijar los precios suele depender de la temporada y otros factores. Sin embargo, con la llegada de la IA, los algoritmos son capaces de analizar, en tiempo real, una gran cantidad de variables. Por ejemplo, precios de la competencia, vuelos programados, eventos masivos, etc.
Gracias a esto, los algoritmos son capaces de arrojar resultados para ajustar las tarifas de acuerdo a la ocupación y los ingresos.
2. Atención al cliente mediante chatbots
Los chatbots son herramientas alimentadas por IA que pueden interactuar con los huéspedes. De esa forma, le pueden ayudar con sus reservas, resolver dudas e incluso a contratar servicios.
Debido a la naturaleza de su desarrollo, son capaces de ofrecer rapidez y eficiencia, algo que muchos huéspedes valoran para ahorrar tiempo y dinero.
3. Optimización de operaciones y mantenimiento predictivo
La IA también es capaz de operar para optimizar las operaciones y el mantenimiento predictivo en el sector de la hostelería. Para ello, es capaz de recopilar datos acerca de los equipos que se encuentran en funcionamiento en el área. De esa forma, puede predecir fallas en dispositivos como el aire acondicionado, por ejemplo.
Por otra parte, la IA también es capaz de optimizar las rutas de limpieza para administrar el tiempo de forma eficiente.
4. Monitorización del consumo energético
Esta tecnología también es capaz de monitorizar el consumo energético en las compañías hoteleras. Esto es una gran ventaja, ya que los hoteles en Barcelona serían capaces de ahorrar costos y reducir el impacto medioambiental.
Por este motivo, la IA se convierte en una aliada fundamental para la sostenibilidad. Como ejemplo de ello, puede ser útil utilizando algoritmos inteligentes para ajustar la iluminación de las habitaciones de acuerdo a la ocupación en tiempo real, o hasta la climatización.
5. Personalizar la experiencia de los huéspedes
La IA puede ser de utilidad en hoteles donde se desea ofrecer un servicio de personalización que supera las expectativas de los huéspedes. Para ello, un algoritmo inteligente es capaz de analizar los datos de los usuarios para saber dónde han estado alojados anteriormente. De esa forma, es posible determinar patrones de comportamiento en línea y anticipar sus necesidades.
De esta manera, con ayuda de la IA se puede ofrecer una experiencia distinta con habitaciones preparadas especialmente pensadas para esos huéspedes. Por ejemplo, ofreciendo la indumentaria preferida, temperaturas ideales, un pequeño minibar con las bebidas favoritas y recomendaciones generales.
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.