Mundo

Mundo, China, Taiwán
El primer ministro Li Qiang, es visto en una pantalla mientras pronuncia discurso durante la ceremonia de apertura de la Tercera Sesión del 14º Congreso Nacional, en el Gran Salón del Pueblo en Pekín.EFE

China avanzará con firmeza en reunificación con Taiwán, dice el primer ministro

Pekín celebra desde este miércoles 5 de marzo de 2025 su asamblea general qye dura una semana

China "avanzará con firmeza en la causa de la reunificación y trabajará con la población china de Taiwán para alcanzar la gloriosa causa del rejuvenecimiento de la nación", afirmó este miércoles 5 de marzo de 2025 el primer ministro chino, Li Qiang, en medio del recrudecimiento de las tensiones entre Taipéi y Pekín.

Mundo, Estados Unidos, China, Aranceles

Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China

Leer más

"Nos opondremos resueltamente a las actividades separatistas que buscan la independencia de Taiwán y a las interferencias externas para promover un desarrollo pacífico de las relaciones entre los dos lados del Estrecho", señaló Li al presentar su informe de trabajo en la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), que comenzó hoy su sesión anual.

La mención a la cuestión taiwanesa, en línea con la postura defendida por el Gobierno chino públicamente en los últimos años, se situó casi al final del discurso del primer ministro y concitó aplausos entre los casi 3.000 representantes reunidos en Pekín durante una semana para trazar la hoja de ruta del país en el próximo año.

MEJORAR ENLACE ENTRE LAS DOS ORILLAS

Li avanzó que el Ejecutivo "mejorará" las instituciones y políticas para impulsar los intercambios económicos, culturales y la cooperación entre las dos orillas del estrecho de Taiwán, sin ofrecer detalles concretos al respecto.

matrimonuio China

China paga a las parejas por casarse: incentivo que busca frenar crisis demográfica

Leer más

En 1949, tras el establecimiento de la República Popular China y la victoria de las tropas comunistas de Mao Zedong en la guerra civil, el Gobierno de la República de China, liderado por Chiang Kai-shek, se reubicó en la isla de Taiwán, que se ha gobernado de forma autónoma desde entonces.

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en detrimento de Pekín.

El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente y sostiene que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!