Es la verdadera ‘outsider’ de la campaña. Educadora y académica. Pidió una licencia en la Universidad Ecotec para asumir su rol como binomio de Paco Moncayo en la carrera por Carondelet.

Monserratt Bustamante: “Desconocida, pero preparada”

El giro. La candidatura de Paco Moncayo fue la última candidatura mayor en confirmarse. Y su compañera de fórmula, el secreto mejor guardado de los anuncios.

El contexto

El giro. La candidatura de Paco Moncayo fue la última candidatura mayor en confirmarse. Y su compañera de fórmula, el secreto mejor guardado de los anuncios. Moncayo optó por Bustamante haciendo a un lado a nombres posicionados en Guayaquil como el del dirigente deportivo y empresario Mario Canessa, cuyo nombre fue instalado por Centro Democrático una vez sellado el pacto con la Izquierda Democrática. Causó sorpresa, incluso dentro de casa.

No le huye al adjetivo que mejor la califica, desconocida. Lo usa a su favor.

- ¿Qué hace una educadora metida en una campaña presidencial?

- Es importante recalcar que la educación es un eje transversal de la sociedad. Y como tal siempre observamos los espectros políticos, económicos y socioculturales. Soy una persona joven respaldada por la experiencia de Paco Moncayo. Es momento de una persona preparada para enfrentar una de las preocupaciones del país: la educación.

- Pues cuando las encuestas quieren medir las principales preocupaciones ciudadanas, la educación no aparece arriba en la lista.

- Economía, desempleo y seguridad van primero. Así es. Pero si no tenemos una sociedad educada en valores no vamos a poder combatir la delincuencia y el desempleo. ¿Por qué si Finlandia o Singapure pudieron salir adelante con la educación, Ecuador no puede?

- Tal vez porque refundaron la educación con políticas de Estado a largo plazo. ¿Puede ser el caso en un Ecuador sin consenso político?

- Desde 2008, la educación consta en la Constitución como una política de Estado. Por eso no vamos a tener problemas. Lo que tenemos que hacer es reformar las leyes, en el caso de educación superior. Una de las propuestas que manejamos es la reactivación de los institutos tecnológicos, también la importancia de insertar a los estudiantes con prácticas preprofesionales escaladas con modalidad dual. Esto reposa en los reglamentos, pero se queda en el papel. Por eso necesitamos reformar la ley.

- ¿Lo cree posible?

- Cuando hablo con los jóvenes, en el campo de la educación, lo que se ha perdido es la esperanza. Ya las promesas no las creen. Eso es algo que tenemos que recuperar. Reivindicar la mirada al ser humano.

- ¿No le parece arriesgado basar su candidatura en una reforma educativa que necesitará de una Asamblea que se anuncia sin mayorías?

- Bueno. Vale recalcar que Izquierda Democrática tiene una alianza con Centro Democrático, que tiene más de un millón de votantes: vamos a llegar a la Asamblea con ellos y el Acuerdo Nacional por el Cambio. Es una tarea ardua, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados.

- ¿Se sabe usted como una desconocida?

- Cuando me dicen que soy una desconocida me permiten hacer ver el rostro de los desconocidos. Sí, soy desconocida porque no vengo de la política. Pero los desconocidos tenemos la capacidad, la experiencia y la vehemencia para sacar al país adelante.

¿Eso basta? Ella dice que sí.