Los millennials sacuden la forma de consumo

Los millennials sacuden la forma de consumo

Son muchos, tienen diferentes gustos y buen poder adquisitivo. Las empresas en Ecuador comienzan a centrar su mirada en la generación de los millennials. Es decir, las personas nacidas entre 1980 y 1998 que tienen un nuevo modo de consumo.

Son muchos, tienen diferentes gustos y buen poder adquisitivo. Las empresas en Ecuador comienzan a centrar su mirada en la generación de los millennials. Es decir, las personas nacidas entre 1980 y 1998 que tienen un nuevo modo de consumo.

Antoni Gutiérrez Rubí, consultor político y escritor de Forbes, considera que este segmento de la población revolucionó la forma de comprar porque quiere experiencias más que publicidad. No son usuarios constantes de la televisión. Su medio de interacción es el Internet y las redes sociales.

Por eso, dice Gutiérrez en el estudio ‘Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador’ -que auspicio Fundación Telefónica- la forma de comunicación entre la empresa y el consumidor debe cambiar.

Rodolfo Pérez, director de Comunicaciones de Yanbal, entendió el mensaje. La empresa con 50 años de trayectoria piensa en la nueva generación en cada campaña. Pérez dice que representa el 7 % de sus compradores actuales, pero que en un futuro cercano, esa generación será la voz cantante del consumidor.

Yanbal lanzará, este año, una colección de maquillaje pensada para las millennials. Son, explica, colores frescos, vivos y su venta se concretará, sobre todo, en redes sociales y blogs de moda y belleza.

En cada presentación, evento o lanzamiento, Pérez no olvida invitar a blogueras e “influencers” -líderes de opinión en Internet y redes sociales-. Su aporte, asegura, es valioso y da credibilidad a la marca. Ellos, dijo a EXPRESO, gozan de alta credibilidad ante el público porque antes de recomendar un producto prueban sus características y beneficios.

Nissan también captó la importancia de ese segmento de la población -que tiene edades de entre 19 y 37 años- y desarrolló productos exclusivos. Con el Nissan Kicks, afirma el director Nacional de Nissan, Diego Andrade, la marca muestra que tiene “muy presente el estilo de vida de sus clientes millennials”. Asegura que esos consumidores tienen “una personalidad afín con la tecnología, la conectividad, el diseño y los colores vibrantes”. Esas son las características del nuevo vehículo, un crossover que ahorra combustible, permite conexión a Internet y es más amigable con el medio ambiente.

Este último factor también es fundamental en la decisión de compra de los millennials. Lo orgánico y responsable con la naturaleza tiene un lugar especial en el consumo.

El estudio de Fundación Telefónica revela que la tendencia mundial se replica en Ecuador. El 24,9 % de los millennials ecuatorianos cree que el medioambiente es uno de los tres temas más preocupantes. El 19,9 % también aseguró que el cambio climático es alarmante.

Andrea Coello -quiteña de 24 años- no solo está dentro del grupo de millennials, también es una emprendedora millennial. Ella sabe que sus pares quieren consumir saludable. Por eso creó ‘Hasta la Luna’, su propia línea de aseo personal. Son jabones, cremas y otros productos sin químicos peligrosos para la piel. Andrea usa aceites naturales combinados según la necesidad del cliente.

¿Cómo conoce qué quiere su comprador? Por las redes sociales. En Instagram y Facebook recibe pedidos y el detalle del tipo de piel o las fragancias que prefiere el usuario. Ella admite que sin la conexión digital no podría expandir su negocio.

El cambio que produce la generación no es solo en el consumo. Las formas de entretenimiento también cambian. Marcela Tafur, estudiante de Hospitalidad y Hotelería de la Universidad de las Américas, asegura que los consumidores no quieren decidir su lugar de vacaciones con un folleto. Ellos buscan, asegura, experiencias como la realidad virtual para conocer “digitalmente” el destino antes de viajar.