Imagen referencial. Técnica de la micropigmentación aplicada en cejas femeninas.

Microblanding o tatuajes

A pesar de que ambas técnicas son parecidas tienen diversas diferencias a tener en consideración.

Los tatuajes se realizan a mayor profundidad de la piel, por lo que son mucho más agresivos para nuestros tejidos. Las agujas de las máquinas empleadas para los tatuajes pueden llegar a una profundidad aproximada de unos 2 milímetros por debajo de ella, mientras que con la técnica de la micropigmentación la aguja utilizada y diseñada para tal fin (demógrafo) llega solo a penetrar alrededor de unos 0,2 o 0,5 milímetros, ya que está especialmente diseñada para la zona del rostro debido a la clase tan fina de piel que poseemos en la cara (párpados, ojeras, cejas, labios, etc.). Este es el principal motivo por el cual un tatuaje tiene mayor duración en el tiempo, y con el paso de los años se comienza a producir un efecto borroso del tatuaje a causa de la dispersión en la piel.

Ventajas y desventajas del procedimiento

Las ventajas que podemos esperar de este tipo de procedimiento:

- Alterar la forma de los ojos delineando los párpados.

- Con maquillaje permanente podemos alterar la forma o tamaño de donde lo apliquemos, por ejemplo: aumentar tu contorno labial, disimular labios irregulares.

- Aplicado a las cejas es una buena opción para quienes tienen unas cejas finas, dándoles volumen, color o forma.

- Ayuda a disimular algunas cicatrices.

- Aunque debes consultar a tu dermatólogo primero, este puede aplicarse en zonas con vitíligo.

- Lucirás arreglada en todo momento.

Las desventajas que podemos esperar de este tipo de procedimiento:

- Aunque se aplica anestesia local (tópica), es un poco doloroso.

- Puedes presentar alergia a la tintura que se aplica, por eso es importante hacerte la prueba de alergia antes.

- No se recomienda a personas que padezcan de hepatitis, diabetes o tengan VIH.

- No debes tratar de cubrir lunares o pecas.

- Si el colorante no es de buena calidad, este puede desmerecer y tornarse verdoso.

- Ya sabes que con este será muy difícil cambiar el maquillaje, ya que es muy trabajoso cubrir el delineado, por lo cual siempre te verás casi igual.

- Es normal que inmediatamente después del tratamiento te quede, por unos días, una pequeña costra en la zona y una ligera hinchazón.

- No se recomienda aplicar ningún tipo de crema.

- Aunque se llama permanente, es bueno que sepas que el tratamiento dura entre un año y medio y dos años. Luego debes darte algunos retoques para mantenerlo.

Recomendaciones

Es importante protegerte del sol durante la primera semana posterior a haberte realizado un tratamiento de micropigmentación, también es necesario que te protejas al máximo de los rayos UVA aunque, lo más recomendado, es que de 3 a 6 semanas estés completamente protegida del sol para evitar que el color pueda modificarse. Ten en cuenta que el contacto con los rayos solares podrían estropear los pigmentos introducidos en tus cejas y, por tanto, modificar tanto la coloración como el resultado final.

La experta dice:

“Si te haces la micropigmentación de cejas en verano debes tener en cuenta que no podrás bañarte ni tomar el sol pues podrían afectar al resultado. El cloro y las bacterias que se hallan en zonas públicas como piscinas, mares o lagos pueden penetrar en tu herida y producir una infección en la ceja pero, además, la herida deberá estar totalmente cicatrizada antes de entrar en contacto prolongado con el agua para permitir que cierre correctamente y que, por tanto, el resultado sea el que esperamos”. Génesis Parreño, dermatocosmeatra, especializada en Argentina y Colombia.