
Mercosur, la presidencia pone en riesgo la unidad
El Gobierno de Venezuela asumió la presidencia pro témpore del Mercosur, pero Brasil y Paraguay (dos de sus principales integrantes) se oponen categóricamente, situación que ha desencadenado una crisis sin precedentes en el bloque económico sudamerican
El Gobierno de Venezuela asumió la presidencia pro témpore del Mercosur, pero Brasil y Paraguay (dos de sus principales integrantes) se oponen categóricamente, situación que ha desencadenado una crisis sin precedentes en el bloque económico sudamericano.
Paraguay desconoce la decisión de Venezuela de asumir la presidencia de Mercosur al considerar que se autoproclamó en el cargo que dejó vacante Uruguay, y junto a Brasil y Argentina dirigirán el bloque regional, dijo ayer el canciller paraguayo Eladio Loizaga.
El canciller paraguayo afirmó que el Mercosur está siendo dirigido “en coordinación entre los tres países, Argentina, Brasil y Paraguay, para buscar una salida lo más pronto posible” a la crisis que atraviesa a raíz de la postura frente al Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro por la gravedad de la situación social y política en la nación caribeña.
En miras de una solución, Argentina dijo ayer que “ningún país” puede asumir la presidencia pro témpore del Mercosur si no se hace con un “traspaso” y propuso un encuentro de coordinadores “para solucionar” la situación generada luego de que Venezuela asumiera esa función, señalaron a Efe fuentes oficiales.
El pasado viernes, Uruguay comunicó al resto de países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela) que daba por concluida su presidencia semestral del bloque, pero sin nombrar el traspaso al país caribeño, al que debido al orden rotativo alfabético que estipulan los estatutos del bloque regional le corresponde asumir el liderazgo. Acto seguido Venezuela comunicó en una misiva que asume la presidencia.
Loizaga enfatizó que consideraba “una autoproclamación de facto” la anunciada presidencia de Venezuela del bloque regional por parte de Caracas.
El viernes Uruguay dio por concluida su gestión en la presidencia rotativa del Mercosur, sin anunciar el traspaso del puesto a ninguno de los socios del bloque, de acuerdo con un comunicado de su cancillería.
Loizaga criticó a Uruguay porque “dejó la pelota saltando”. “Nosotros (Paraguay), Argentina y Brasil estamos agarrando esa pelota. Vamos a tener una reunión posiblemente esta semana entre los coordinadores para ir viendo las alternativas que se van a presentar”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores en Paraguay, sin dar más detalles.
“Estamos en una situación muy grave”, remarcó hoy en referencia al Mercosur el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien aclaró que su país dejó la presidencia “tal cual establece clara y nítidamente el Tratado de Asunción”, que dice que los mandatos “duran seis meses y se rota por orden alfabético de los países”.