Quito. Un monigote con la imagen del presidente electo, Lenín Moreno, encabezó la marcha en la capital.

Marcha en Quito deja 11 detenidos

No todos los actos por el 1 de Mayo terminaron en paz. La tranquilidad con la que transcurrió la marcha de Guayaquil contrastó con el final de la que se cumplió en la capital.

No todos los actos por el 1 de Mayo terminaron en paz. La tranquilidad con la que transcurrió la marcha de Guayaquil contrastó con el final de la que se cumplió en la capital.

La mañana de este 2 de mayo el Ministerio del Interior informó de 11 personas detenidas en incidentes registrados en la plaza de Santo Domingo, centro de Quito. Ellos fueron involucrados en enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública.

Eso ocurrió cerca de las 14:00, cuando un grupo trató de romper uno de los cercos que impedía el acceso al palacio de Carondelet, a la altura de las calles Guayaquil y Bolívar y Guayaquil y Espejo. Según el reporte oficial, se utilizó piedras, palos y hasta bombas molotov. La mayoría de sospechosos fue trasladada a la Unidad de Flagrancia para la formulación de cargos.

Milton Castillo, abogado de los detenidos, mencionó que alrededor de 12 personas fueron apresadas y divididas en dos grupos. Señaló que es necesario revisar el listado “para saber quiénes eran ciudadanos, y quiénes eran infiltrados de la Policía”.

Los desmanes contrastaron con el desarrollo pacífico de la jornada en la capital, que inició pasadas las 09:00 desde la Caja del Seguro, en el centro norte de Quito, hasta la plaza de Santo Domingo. Carteles, pancartas, monigotes, banderas, tambores, vuvuzelas y altavoces acompañaron a la marcha, que se extendió por más de 20 cuadras.

Los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), indígenas y representantes de grupos sociales, fueron, entre otros, los que encabezaron la caminata.

Insistieron en que seguirá la lucha por reivindicar sus derechos, vigilar que el nuevo Gobierno cumpla los ofrecimientos y por terminar con la corrupción.

Hubo un alto a los discursos de reivindicaciones para reconocer la labor de los miembros de la Comisión Anticorrupción.

En Guayaquil, en cambio, la marcha no registró incidentes. Los dirigentes sindicales declararon desde ya su oposición al nuevo Gobierno. Marcharon desde el parque Chile, centro sur de la ciudad, hasta el céntrico parque Centenario. “Este Gobierno piensa que nos ha dividido, pero aquí está la verdadera unidad”, proclamó el presidente de la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas, Eduardo Ortega, quien dijo que seguirán en las calles por sus derechos.

RRG/AAE