
La lucha anticorrupcion se vuelve contra Espinel
Como candidato a presidente, Iván Espinel, promocionó como una de sus propuestas principales, una “ley bisturí” para erradicar la corrupción.
Hace poco más de un año se dejaba la voz en actos de campaña para dejar claro que, si llegaba a ser presidente de Ecuador, Iván Espinel lideraría la lucha contra la corrupción y acabaría con las trampas en la gestión de los recursos públicos. Lo haría sin piedad y proponía una “ley bisturí” para limpiar los cargos públicos de funcionarios que abusaran del dinero de los contribuyentes. Incluso, les “cortaría las manos”. Hoy, el pueblo ecuatoriano recuerda sus promesas mientras ve al exministro y excandidato afrontar varios procesos que ponen en cuestión su pulcritud como cargo público.
Iván Espinel está en prisión preventiva, desde el sábado 7 de abril, por un proceso por lavado de activos iniciado por Fiscalía que pone en duda el origen del dinero con el que pagó su casa en Samborondón. Desde noviembre pasado, está también a la espera de otro caso por peculado fundamentado en un informe de Contraloría que le achacaba, junto a una veintena de nombres más del mundo de la salud, una responsabilidad civil culposa por un perjuicio al Estado de casi 40 millones de dólares. Apenas un mes después de conocerse ese informe, Espinel renunciaba al Ministerio de Inclusión Económica y Social aludiendo a la campaña por el Sí de la consulta popular como justificación.
Ahora, tras la decisión de la jueza de enviar a Espinel a prisión preventiva este fin de semana, su abogado, Kleber Sigüenza, hace énfasis en recordar a los ecuatorianos que su cliente no ha sido condenado y que lo que la juez ordenó este fin de semana fue una medida cautelar. No una sentencia condenatoria. Hace la precisión ante la cobertura mediática recibida y el perjuicio a su reputación que pudiera generar.
Lo que enfrenta Espinel es un presunto delito de lavado de activos que está sancionado en el Código Integral Penal con 13 años de prisión y se inicia, tal y como recogió ayer EXPRESO, en un informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico sobre movimientos inusuales en su patrimonio. La UAFE considera injustificado el origen de 320.000 dólares en efectivo con los que pagó más de la mitad de una vivienda en Samborondón (valorada en 520.000 dólares, según la UAFE, y en 350.000, según las escrituras).
Estos cuestionamientos son infundados, indica la defensa de Espinel, ya que el exministro del gobierno de Lenín Moreno y aliado de Alianza PAIS en la segunda vuelta electoral de 2017, tiene justificación para sus movimientos económicos. Por resumir, recuerda Sigüenza, la casa se pagó con ingresos procedentes de la venta de vehículos, de otras operaciones de carácter comercial y de lo que ha ganado Espinel por su trabajo en los últimos años. Para Fiscalía, en cambio, hay irregularidades en movimientos bancarios, sin documentación de respaldo, por 63.000 dólares y, además, consumos inusuales en sus tarjetas de crédito. El ministerio fiscal también duda de la compra de un vehículo de lujo por 36.000 dólares. Todo ello, con base en el reporte de la UAFE, en las declaraciones realizadas al SRI y en otro informe de Responsabilidad Penal de la Contraloría.
Aun así, el abogado de Espinel denuncia que se ha dado un “trato inhumano” al exministro durante su detención y su puesta a disposición judicial. “Se le trató como a un delincuente más, como un ladrón o un narcotraficante”, critica, en referencia a las imágenes que trascendieron públicamente con el exministro esposado en dependencias judiciales. Una falta de deferencia al compararlo con cómo han actuado las autoridades cuando se ha procesado judicialmente a otros ex altos cargos del Gobierno en el último año.
La defensa recurrirá la decisión de enviarle a prisión preventiva mientras avanza la investigación por lavado de activos y mientras se espera nueva fecha para la audiencia de formulación de cargos por el otro proceso por peculado.
CRONOLOGÍA
2011
Iván Espinel ejercía de director del Hospital del IESS en Durán.
2013
Director del IESS Guayas.
19/02/2017
Se presenta como candidato a presidente de la República. No pasa la primera vuelta y se alía con PAIS.
23/05/2017
Es nombrado ministro del MIES por Lenín Moreno.
21/11/2017
Glosado por Contraloría por presunto perjuicio al IESS de casi 40 millones.
12/12/2017
Renuncia como ministro.