
Luces led, que tan perjudiciales son
Exponerse a este tipo de luz tiene efectos nocivos en la calidad del sueño y la salud visual.
La exposición excesiva a las luces led, específicamente las azules, que se usan cada vez más en los hogares —y también en los faros de autos— puede dañar la retina del ojo y alterar los ritmos biológicos del sueño, advierte la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (Anses) de Francia. Y recomienda limitar su uso, especialmente, entre los niños.
La Anse, después de analizar más de 600 publicaciones científicas, determina que mantener contacto, incluso a niveles muy bajos con esta luz azul, durante la tarde o noche, tiene un efecto dañino sobre la retina.
Y que, cuando esta exposición es crónica, aumenta el riesgo de sufrir degeneración macular asociada a la edad (dmae), trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda.
Su relación con el sueño y los ritmos biológicos tampoco es buena. Las personas que estén mucho tiempo frente a las pantallas de televisión, ordenadores, teléfonos móviles o tabletas antes de acostarse pueden experimentar alteraciones en la duración y calidad del sueño.
Incluso, la luz que emiten las lámparas led pueden provocar fatiga visual, dolor de cabeza, migrañas y hasta accidentes de tráfico o ataques de epilepsia.
La agencia francesa recomienda restringir en los menores el uso de dispositivos altos en luz azul, ya que hasta los 20 años no se desarrolla completamente el cristalino, que protege a la retina. Y sensibilizar a la población para que privilegie el uso de luces blancas cálidas.