(Referencial) Suelen ser reconocidos como ‘gordiflacos’ o ‘dad body’ (cuerpo de padre).

Los ‘flacos’ podrian estar padeciendo enfermedades comunes en obesos

A largo plazo, los números del IMC y grasa corporal podrían pasarles factura, a pesar de que estéticamente se vean delgados.

‘Gordiflacos’, ‘fofiflacos’, ‘dad body’ (cuerpo de padre) son términos que se han viralizado en los últimos años para referirse a personas de contextura delgada, pero que pueden estar padeciendo enfermedades que son más frecuentes en aquellos más robustos.

Estéticamente se ven en forma, sin complicaciones físicas, pero dentro de sus organismos se pueden esconder anomalías que pueden a corto o largo plazo afectar a sus organismos.

El estudio, reporta el medio español ABC, ha surgido luego del hallazgo del Laboratorio de Investigación Metabólica y del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universitaria de Navarra.

Una muestra de 6000 personas se sometieron al estudio con el fin de indagar qué tan efectivas son las pruebas para detectar la obesidad. Sin embargo, los investigadores llegaron a la conclusión de que existe un alto grado de error en su diagnóstico con base en el procedimiento habitual del Índice de Masa Corporal (IMC).

La fórmula consiste en dividir el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. Por lo que lograron notar que, dentro de su análisis, un 29% de estas personas, que normalmente estarían en un rango adecuado, realmente tienen un porcentaje de grasa corporal propio de alguien con obesidad.

Y un 80% de los que presentan sobrepeso, según la misma medición, en realidad es obeso.

Se considera sobrepeso si el IMC está entre 25 y 30 y obesidad cuando va de 31 en adelante. Pero no solamente puede incidir este factor. El porcentaje de grasa también se tiene que tomar en cuenta. Lo ideal sería que esté alrededor del 15-20% en hombres y 20-25% en mujeres. Mayor a ello podría ser de riesgo para la salud.

La investigación demuestra que no solo aquellos que están pasados de peso o con obesidad pueden presentar índices altos de riesgo cardiovascular . Sino que aquellos considerados “delgados” también podrían tener elevadas cifras de glucosa, insulina, presión arterial, colesterol y triglicéridos.