Reclamo. Susana González, Henry Cucalón y Cynthia Viteri contaron los detalles de su incidente en Venezuela, la mañana del domingo, en Guayaquil.

El ‘caso Viteri’ entre los silencios y las criticas

Una reacción más contundente. La postura de la Asamblea Nacional y la Cancillería respecto a la expulsión de Venezuela de la precandidata presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC), Cynthia Viteri, es observada y criticada desde varios sectores

Una reacción más contundente. La postura de la Asamblea Nacional y la Cancillería respecto a la expulsión de Venezuela de la precandidata presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC), Cynthia Viteri, es observada y criticada desde varios sectores.

El Legislativo, en un comunicado, dijo que Viteri y su comitiva no cumplían una misión oficial y que respetaban la decisión del gobierno bolivariano. Relaciones Exteriores, de su parte, pidió que se respeten los derechos constitucionales del grupo y pidió más información del hecho.

¿Se pudo hacer más? Mauricio Gándara, exembajador del Ecuador en Londres, considera que desde el Ejecutivo sí se pudo ser más contundente al exhortar el respeto en el trato de este grupo de compatriotas que no cometieron ningún delito en suelo venezolano.

“El problema es que tenemos un Gobierno que está alineado con las políticas del poder venezolano y eso le quita independencia y soberanía al momento de exigir ese respeto”, comentó el exdiplomático a EXPRESO.

El canciller Guillaume Long compareció ayer ante la prensa para hablar de temas migratorios. Solo contestó preguntas de dos medios oficiales y de una agencia de prensa cubana. No se le pudo consultar, por ejemplo, si Caracas ya envió la información adicional que solicitó por ese caso.

Esto era indispensable “a fin de esclarecer este hecho y adoptar las medidas pertinentes”, según el comunicado emitido por Cancillería el viernes.

Pero para el excanciller José Ayala Lasso, los hechos fueron más que evidentes y no hacía falta un informe especial para que el país demuestre una postura firme sobre la expulsión de la delegación ecuatoriana.

“Es verdad que hay que respetar las decisiones soberanas de los países, pero hay que rechazarlas con firmeza cuando son actitudes antidemocráticas, direccionadas, como es en el caso de la asambleísta Viteri”, puntualizó Lasso.

También están los que creen que se trató de un acto oportunista, a puertas de la campaña electoral. En esa línea se ubica el presidente de la Coordinadora de Movimientos Sociales, Rodrigo Collaguazo, quien es cercano al Gobierno.

Para él, la reacción de Cancillería fue la más acertada al pedir el respeto a los derechos humanos de la comitiva. Esto se habría cumplido porque no fueron encarcelados, ni maltratados, solo invitados a abandonar el país por “interferir en la política interna de Venezuela”.