El informe de la Comisión de Biodiversidad fue presentado por el legislador Guido Vargas.
El informe de la Comisión de Biodiversidad fue presentado por el legislador Guido Vargas.ANGELO CHAMBA

La LOPDA quedó para la próxima Asamblea: ¿Por qué no se aprobó?

El correísmo planteó el archivo pero no hubo votos. El presidente de la Comisión de Biodiversidad pidió que regrese a su mesa

En la primera de las tres últimas sesiones que tendrá la actual Asamblea este 12 de mayo de 2025, el Parlamento decidió abordar un tema que había quedado aplazado por polémico: la Ley de Protección y Defensa de los Animales (LOPDA). No se alcanzaron los votos necesarios para archivar el proyecto y la incitiva regresó a la Comisión de Biodiversidad.

El informe de la Comisión de Biodiversidad fue presentado por el legislador Guido Vargas, quien también preside esa instancia. En su exposición, centró su argumento en que el documento recogía las observaciones de varios sectores.

Vargas enfatizó que se incluyeron criterios desde “el sentir del que produce los huevos, de los animales de consumo, del que tiene los equinos de carga”, mencionó el legislador.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 15.44.56

Ley LODA: ¿un retroceso en la protección de los animales en Ecuador?

Leer más

Además, insistió en que las infracciones leves, graves y muy graves estaban claramente especificadas. También realizó un repaso por la clasificación de los animales, en la que se incluyen, por ejemplo, aquellos destinados a la experimentación.

Por otro lado, la asambleísta del correísmo Raisa Corral cuestionó el informe, asegurando que la LOPDA representaba un retroceso en derechos. “La calidad de vida no solo es de sus ciudadanos, sino también de sus animales”, indicó.

Corral argumentó que lo correcto sería archivar el proyecto. Entre sus razones, destacó que la propuesta restaba facultades sancionatorias a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Además, criticó que no se contemplara la sanción a prácticas como la zoofilia por parte de estas instancias de gobierno.

Defensa de la pelea de gallos

El proyecto también propone reconocer como expresiones culturales prácticas violentas como las corridas de toros y las peleas de gallos. Sobre esta última actividad se pronunció el legislador Jaminton Intriago, del Partido Social Cristiano (PSC).

“Soy gallero”, dijo Intriago, y continuó: “Hay ambientalistas que no cuidan ni a su propia mascota. No entienden lo que pasa en el país”. El legislador defendió que la pelea de gallos es parte de la identidad cultural y planteó que “criminalizar esta práctica sin matices es un error”.

Polémica en la sesión

La sesión no estuvo exenta de controversias. En su primera intervención, Guido Vargas no mocionó la aprobación del informe y, con ello, de la LOPDA. Sin embargo, Franklin Samaniego, del correísmo, sí planteó su archivo, lo que generó una pugna en el Pleno.

Desde el oficialismo hubo reclamos, pues se asumía que, tras la votación de la moción, el debate se cerraría. Sin embargo, la propuesta de archivar el proyecto no alcanzó los votos necesarios: solo obtuvo 53 votos a favor, cuando eran necesarios 70.

Finalmente, Vargas propuso que el proyecto regresara a la Comisión. De este modo, será la próxima Asamblea la que defina el futuro de esta normativa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!