Quito. En el barrio Santa Ana los vehículos quedaron atrapados.

Lluvias mas fuertes en febrero

Con una alerta, colgada en su cuenta de Twitter, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anunciaba ayer condiciones de mal tiempo en el Litoral, especialmente en la zona norte y central de la región. Y con ello, conminaba a la pobla

Con una alerta, colgada en su cuenta de Twitter, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anunciaba ayer condiciones de mal tiempo en el Litoral, especialmente en la zona norte y central de la región. Y con ello, conminaba a la población a tomar precauciones.

La previsión era de lluvias moderadas en la tarde y noche, acompañadas de tormetas eléctricas en localidades puntuales del norte de la Costa, en donde ya había llovido durante toda la mañana.

Según los valores acumulados del organismo meteorológico, en todo el territorio nacional ha caído más agua de lo que se esperaba para este mes, que da paso a febrero, uno de los dos de mayor precipitación en la Costa; el otro es marzo.

Las previsiones del Inamhi es que en este mes y el siguiente se registrarán las más intensas lluvias del invierno que, hasta el momento, tiene un superávit de precipitaciones que, en algunas ciudades, han llegado, por ejemplo, al 279 % en Salinas; 240 % en Latacunga y 176% en Esmeraldas. (ver gráfico).

Según el Inamhi, en el norte y centro del Litoral persisten las condiciones de mal tiempo debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que provoca precipitaciones entre ligeras y moderadas.

En la mañana hubo lluvias en las provincias de Guayas, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe; en la tarde, en Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo y Quito.

Con excepción de Milagro y Portoviejo, en donde se registraron menos lluvias, en las demás ciudades costeras del Litoral cayeron lluvias por encima de lo normal para esta época del año. Y hubo días en que se registraron los más fuertes aguaceros: el 8 de enero en Guayaquil, Quevedo y Santo Domingo; el 20 de enero en Esmeraldas y Manta; y el 24 de enero en Salinas y Santa Rosa.

El Inamhi precisa que, sin embargo, las mayores descargas de agua lluvia se han registrado en las provincias de la Sierra y el Oriente. En Tulcán, por ejemplo, hubo un 215 % más de lluvia de la esperada y en Quito, 218 % más, sin incluir lo que cayó ayer en la tarde y que provocó inundaciones en el sector de Santa Ana.

Pero fue en el sector de Macas, en la provincia oriental de Morona Santiago, donde se registró el aguacero de mayor intensidad.

Las afectaciones

Loja sin agua

Un deslizamiento de tierra, provocado por las intensas lluvias, afectó una línea de conducción del servicio de agua potable y dejó sin el líquido a barrios del norte de Loja.

Esmeraldas

La lluvia que cayó ayer en Esmeraldas, de ligera a moderada intensidad, estuvo acompañada de ráfagas de viento moderadas, que provocaron temor en los habitantes.

Próxima semana

Según el pronóstico del Inamhi, las lluvias y las tormentas continuarán la próxima semana, con mayor afectación en Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Guayas.

Guayaquil

Tres casas colapsaron

Tres viviendas de caña colapsaron ayer en el sector de Nueva Prosperina de Guayaquil, después de un día de entre leves y moderadas lluvias que ablandaron la tierra. Una cuarta casa corre el riesgo de derrumbarse, indicó el personal de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, que prestó ayuda a los afectados, que fueron acogidos por personas del sector. Ana Chóez sufrió heridas al quedar atrapada entre los escombros de su vivienda.

Quito

Tempestad y granizada

Un fuerte aguacero acompañado de tormenta eléctrica y granizada, se registró ayer en la tarde en Quito. Entre los sectores afectados del sector suroriental están Tambillo, Amaguaña, Píntag, Sangolquí y Cumbayá.

En el barrio Santa Ana, varias calles se inundaron y algunos vehículos quedaron atrapados en una gran laguna. En la avenida Napo hubo gran congestión vehicular por la caída de granizo.