
Lenin Moreno y Alianza PAIS no logran conciliar
Aunque en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó hace unos días a Lenín Moreno como líder de Alianza País (AP), esto no fue suficiente para superar las divisiones en el movimiento.
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó hace unos días a Lenín Moreno como líder de Alianza PAIS (AP), esto no fue suficiente para calmar las tensiones que se evidencian dentro del movimiento. Un comunicado emitido por AP evidenció que el oficialismo está más dividido que nunca.
Como respuesta a la sesión convocada por Lenín Moreno, para el próximo 23 de noviembre, la Secretaría Nacional de Comunicación del movimiento emitió un comunicado. “El licenciado Lenín Moreno Garcés es adherente permanente del Movimiento Alianza País y no tiene la facultad jurídica para convocar a sesión de Dirección Nacional Extraordinaria”, señala el documento.
También indicaron que el pasado 31 de octubre, la Dirección Nacional resolvió “la pérdida de su dignidad como presidente del movimiento”, y alegaron que la decisión se tomó “por abandono de funciones e incumplimiento de nuestros (Alianza País) estatutos, programas y principios”.
En la reunión plateada por Moreno se tratarían tres temas:
-El encargo de la Secretaría Ejecutiva y segunda Vicepresidencia del movimiento, en función de la suspensión de derechos resuelta por la Comisión Nacional de Ética y Disciplina.
-La convocatoria a la VII Convención Nacional.
-Pronunciamiento sobre la consulta popular.
En medio de este ambiente se espera la llegada del expresidente Rafael Correa, el próximo viernes 24 de noviembre. Esta será la primera visita desde que se trasladó a Bélgica en julio.
Muy tarde para recordar que fue presidente de Alianza País @Lenin. Que siga con sus nuevos amigos de Democracia NO. Aquí el comunicado oficial de la Secretaría Nacional de Comunicación Política de @35PAIS #VIIConvenciónPAIS #BienvenidoRafael @BancadaAP35 pic.twitter.com/Sl3doErqPL
— CarlosViteriGualinga (@cviterigualinga) 22 de noviembre de 2017