Campeona. Wayua posa con la medalla y los premios de la EXPRESO 10K. Ahora se alista para un periplo de competencias en Colombia.

“Quiero dejar mi huella”

Tiene apenas dos meses de haber llegado al país y ya ha competido en tres pruebas atléticas. La Carrera EXPRESO, el domingo pasado, fue su primer gran triunfo y quiere más.

Tiene apenas dos meses de haber llegado al país y ya ha competido en tres pruebas atléticas. La Carrera EXPRESO, el domingo pasado, fue su primer gran triunfo y quiere más. Con 23 años, espigada y un gran carisma, la keniana Cecilia Wayua Michael se erige como una de las integrantes de la nueva camada de atletas africanas dispuestas a ‘comerse el mundo’.

Atrás quedó el legado de sus compatriotas Genoveva Gelagat, campeona en 4 ocasiones de la prueba guayaquileña; y Margaret Karie Toroitich (2). Ahora es su tiempo, dice segura. “Reconozco la trayectoria de ambas, son mis amigas, pero quiero dejar mi huella”, manifestó decidida luego del título de la edición 43.

Pero Cecilia no se aparta de la historia. Paradójicamente, si a alguien debe agradecerle su triunfo es precisamente a Toroitich, quien el año pasado le comentó de la carrera y le recomendó defender su título. Y así lo hizo.

Los 40 minutos y 54 segundos que registró el domingo en la competencia pedestre más grande del país sobre 10 kilómetros, marcan un antes y un después. “El año pasado entrené en China y competí en la maratón de Taipei, pero no gané; luego, este año, pasé por la maratón de Panamá y tampoco tuve éxito; Guayaquil fue el destino indicado”, acota.

Sus inicios, como la mayoría de corredores africanos, fueron duros. Empezó corriendo a los 10 años por las polvorientas calles de su natal Machakos, al sudoeste de Kenia. “Hoy tengo más de 5 años que no vuelvo a casa... El dinero que gano lo envío a mi familia y otra parte lo ahorro para seguir compitiendo”, dice nostálgica a la espera de volverlos a ver.

En Ecuador no está sola. Desde que llegó lo hizo con un grupo de cinco compatriotas más (todos varones), entre ellos Daniel Muindi y David Kiprotich, quienes también subieron al podio de EXPRESO al ubicarse en primer y segundo lugar en la general varones, respectivamente.

Wayua y todo su equipo seguirá dos semanas más en el país -hacen base en el sector de Conocoto, Quito- para luego viajar a Colombia y competir en Medellín, Barranquilla y Bogotá. Su sueño es llegar y cumplir la marca base para clasificar a los que serían sus primeros Juegos Olímpicos en Tokio 2020 .