“Deberia considerarse el 9 de febrero como el Dia de la Musica Ecuatoriana”

El 9 de febrero de 1978, hace ya 40 años, dejó de existir en Guayaquil don Julio Alfredo Jaramillo Laurido, gran exponente de nuestra música nacional y figura reconocida a nivel internacional, por la magistralidad que le imponía al arte musical en su interpretación.

En diversas formas fue conocido este gran artista guayaquileño: Míster Juramento, JJ, El ruiseñor de América; y a raíz de su prematuro deceso comenzó a ser llamado El inmortal JJ; dándose a entender que a pesar de haber trascendido a la eternidad, vive y seguirá viviendo en los corazones de quienes sienten amor por las eternas melodías de nuestra música ecuatoriana.

La fecha de su natalicio, acaecida en esta urbe el 1 de octubre de 1935, mediante decreto expedido en 1993 por el presidente Sixto Durán Ballén, consta instituida como el Día Clásico del Pasillo Ecuatoriano; que es celebrada anualmente cada 1 de octubre.

Me inclino a pensar que la fecha en que se recuerda el deceso de tan valioso exponente de las melodías de nuestro pentagrama, no debe pasar desapercibida; ante lo cual, las autoridades competentes en el ámbito cultural y como una forma de tributarle homenaje póstumo; deberían instituir el 9 de febrero de cada año la exaltación del Día Consagratorio de la Música Ecuatoriana.

Dr. Alberto Lucero Avilés