
“Buscamos reunir a todos los venezolanos”
En los últimos años Ecuador vive un movimiento migratorio desde Venezuela. María Teresa Rosales es una de los fundadores de una organización de venezolanos con base legal en el país que pretende agrupar a la mayoría de sus coterráneos para proponerles
En los últimos años Ecuador vive un movimiento migratorio desde Venezuela. María Teresa Rosales es una de los fundadores de una organización de venezolanos con base legal en el país que pretende agrupar a la mayoría de sus coterráneos para proponerles una serie de proyectos. “Queremos ser una colonia respetada en Ecuador. Que no nos vean con temor”, dice ella. Este sábado, tienen precisamente en Guayaquil un primer evento con el que buscan cimentar esos objetivos.
¿Son tantos los venezolanos en Guayaquil?
No somos muchos. Creo que a nivel nacional, según los registros que tenemos en ‘Venezolanos en Ecuador’, algo así como 5.674. Una cifra que varía porque hay mucho movimiento migratorio. Gente que llega de paso, se está un tiempo en el país y luego sale. Otros que llegan de manera ilegal.
¿Qué es lo que se pretende con esta asamblea?
Somos una oenegé legalizada en el país. Según las leyes nacionales, debemos citar a nuestra comunidad civil para en asamblea general designar a nuestros representantes. Eso es lo que haremos este sábado.
¿Una cita con fin político?
No somos una organización partidista, eso debemos dejarlo claro. Lo del sábado será para designar a los representantes de los diferentes comités que tiene nuestra agrupación. Juntas con las que ejecutaremos muchas acciones, desde la cooperación con esta sociedad, de la que somos miembros, y hasta las de emprendimientos económicos. Presentaremos proyectos que se están ejecutando y otros que se darán a largo plazo.
Proyecto que beneficiará a los migrantes venezolanos...
No necesariamente. Planes con los que buscamos responderle a una sociedad que nos acoge en este momento. No queremos que nos vean con temor o que sientan que somos una carga. Si alguien desde nuestro país nos pide asesoría para venirse a Ecuador, le decimos que debe venir, pero que venga a invertir, porque acá no es que tienen trabajo para todos. Un 85 % de los venezolanos que hemos llegado en los últimos años, somos profesionales.
¿Y cuáles son estos proyectos de los que habla?
Hay varios. Uno de estos es Casa Venezuela. Por medio de un comodato esperamos abrir primero en Quito, luego Guayaquil. Promoveremos actividades de capacitación. Buscamos un intercambio cultural. Todo de manera gratuita. Será nuestra manera de devolverle a los ecuatorianos, la solidaridad con el que nos acogen. RGS