Momento del lanzamiento de la radiosonda
Momento del lanzamiento de la radiosondagloria taco

Desde Latacunga se realizará estudios sobre la calidad del cielo en Ecuador

A través de una radiosonda que alcanza altitudes significativas, identificaran variables que pueden ser utilizadas para actividades atmosféricas

En la estación meteorológica del Instituto de Meteorología e Hidrología del Ecuador (INAMHI) ubicado en el barrio Rumipamba en el límite entre Salcedo y Latacunga, se realizó el lanzamiento de una radiosonda el martes 24 de enero.

Militares

Estado de excepción en Ecuador: estos son los resultados de las dos primeras semanas

Leer más

La radiosonda es un dispositivo utilizado en globos meteorológicos que mide diversos parámetros atmosféricos y transmite datos cruciales a receptores especializados.

Esta actividad se desarrolló en coordinación con la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), institución de educación superior pública que desarrolla el proyecto de astroturismo.

El astroturismo se relaciona con estudios astronómicos y su impacto en el entorno social y ambiental, se convierte en un enfoque clave de esta investigación.

Al tener en Latacunga elevaciones importantes como el Putzalahua se puede iniciar a trazar rutas astronómicas con lo que se abren nuevos lugares de turismo ayudando a la economía local.

El proyecto de estudio del cielo no solo busca contribuir al campo del astroturismo, sino beneficia diversas disciplinas académicas presentes en la universidad, como medicina veterinaria, ambiental, agronomía, entre otras, así lo dio a conocer la doctora Diana Vinueza, decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

“Vamos a monitorear las variables meteorológicas durante un año, lo que va ayudar a entender el comportamiento del clima y va a contribuir a las actividades agropecuarias” aseguró. Los datos ayudarán a las autoridades en la toma de decisiones en torno al tema agropecuario.

Perros en vigilancia- Ambato

Ambato: nueve perros en vigilancia, tras un ataque a varias personas

Leer más

Con el estudio del cielo podrán determinar el número de noches despejadas que tendrá Latacunga. Conocerán cuánta contaminación lumínica existe en la actualidad, por lo que trabajarán con las autoridades locales.

Por su parte el doctor David Galarza, director de Estudios, Investigación y Desarrollo Hidrometeorológico del INAMHI, destacó la relevancia de estas alianzas estratégicas con la academia. Esta colaboración permite recolectar datos no solo para medir la calidad del cielo, sino también para comprender cambios climáticos, impulsando futuras investigaciones más sólidas y valiosas.

Los datos recolectados por la radiosonda no solo servirán para conocer cuándo se podrán realizar observaciones astronómicas. Esta información ayudará en el monitoreo climatológico con perspectivas a largo plazo de tres meses o más para conocer cómo influye el clima en el país.

En los temas de agricultura y producción se podría establecer periodos de siembra o cosechas, prácticas agrícolas, entre otros aspectos.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO