Encuentro. El precandidato presidencial saluda a las decenas de simpatizantes que asistieron ayer a la presentación de Ecuador Profundo, en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Lasso se apalanca en lo local

A cada pedido, una propuesta. Una universidad para Santo Domingo de los Tsáchilas, sustituir las exportaciones petroleras por el trabajo de la tierra, eliminar el exceso de impuestos. Son algunas de las ofertas de precampaña que compartió ayer el preca

A cada pedido, una propuesta. Una universidad para Santo Domingo de los Tsáchilas, sustituir las exportaciones petroleras por el trabajo de la tierra, eliminar el exceso de impuestos. Son algunas de las ofertas de precampaña que compartió ayer el precandidato presidencial Guillermo Lasso frente a un grupo de 23 dirigentes de organizaciones políticas locales y decenas de personas en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Tal como EXPRESO lo publicó ayer, el grupo de los 23 junto al movimiento CREO consolidaron la iniciativa Ecuador Profundo, una plataforma de intercambio de ideas para, desde la visión local, contribuir al desarrollo económico, productivo y social. No es una reunión política, puntualizaron, pero los gritos de “¡Lasso, presidente!” retumbaban en las paredes del salón Rocafuerte cada vez que el precandidato lanzaba una propuesta.

Capitalizar con al menos 1.000 millones de dólares al Banco Nacional de Fomento (BanEcuador) y al Instituto de Crédito Agrícola para que entreguen créditos a 30 años plazo y a no más del 1 % de interés fue la respuesta del político guayaquileño al clamor de Ángel Gende Calazacón, del movimiento Alianza Tsáchila (ahora miembro de la iniciativa), quien pidió a gritos sustituir el petróleo por la agricultura. Y así, lanzó otras como reemplazar las sabatinas con un día de trabajo con cada uno de los alcaldes y prefectos, y no eliminar las escuelas comunitarias. Además, dijo que respetará a los gobiernos autónomos descentralizados y apoyará su desarrollo. “Lleven el mensaje de Guillermo Lasso: la agricultura, la ganadería será uno de los sectores prioritarios de nuestro Gobierno”.

También dirigió su apoyo a los sistemas de transportación público de las tres principales ciudades: el Metro de Quito, el Tranvía de Cuenca y la Metrovía de Guayaquil. “Eso es un desarrollo sustentado y sostenido en un diálogo civilizado sin insultos, sin amenazas, mirándonos cara a cara con respeto, de igual a igual. Aquí no hay jefes, no hay caudillos, no habrá dueños del Ecuador”.

Lasso negó que esta frase tenga nombre y apellido, y que estos sean: Jaime Nebot. “Lo he dicho con relación a mi característica. Soy un demócrata y como tal promuevo un diálogo horizontal y no vertical”.

Antes de abandonar el salón, insistió en que no propuso bajar el sueldo de los empleados privados y públicos en el marco de una reunión con empresarios cristianos. “Es una barbaridad”, dijo, y que “no tengo que andar aclarando lo que dice alguien que ha oído que he dicho y no lo he dicho”.