
Jose Vicente Troya es el nuevo representante de PNUD en Costa Rica
El economista ecuatoriano José Vicente Troya es el nuevo representante en Costa Rica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anunció este martes 30 de abril el organismo.
El economista ecuatoriano José Vicente Troya es el nuevo representante en Costa Rica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anunció este martes 30 de abril el organismo.
Troya, quien el lunes se reunió con el canciller de Costa Rica, Manuel Ventura, agradeció al país por la confianza y destacó la importancia del mandato del PNUD en su rol integrador del trabajo encaminado al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“El honor de ser acreditado como representante del PNUD viene acompañado de muchas responsabilidades y muchos desafíos, así como ilusiones. Creo que asumir esta posición, en esta circunstancia en la que estamos viviendo una reforma radical en el Sistema de las Naciones Unidas agrega un ingrediente muy especial para lo que va a ser la agenda de trabajo”, aseguró Troya en un comunicado.
Troya forma parte del elenco de 116 nuevos representantes residentes del PNUD, quienes en conjunto están a cargo de liderar el trabajo de la organización a nivel global en favor del desarrollo sostenible, explicó la organización.
Estos dirigentes estarán a cargo de la transformación del “PNUD para una nueva generación” como una organización de desarrollo de mayor proyección.
El ecuatoriano tiene más de 25 años de experiencia en el alto nivel en áreas de ambiente y desarrollo económico, especializándose en conservación, energía renovable, adaptación y mitigación del cambio climático, desarrollo sostenible y protección de los ecosistemas marinos.
Entre 2011 y 2018 se desempeñó como Asesor Técnico Regional de Agua y Océanos para el Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD.
Además, Troya ha prestado asesoría a los gobiernos de la región para el desarrollo de políticas y herramientas para enfrentar el cambio climático, conservar biodiversidad de relevancia global, apoyar el manejo integrado de recursos hídricos transfronterizos y la construcción de consensos socio-ambientales.
El PNUD explicó que durante los últimos 7 años Troya ha sido responsable de un portafolio de 150 millones de dólares para la gobernanza del agua y los océanos, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en apoyo al logro de los ODS y la Agenda 2030.
El ecuatoriano también ha sido gerente de Área de Ambiente y Energía y Oficial del Área de Desarrollo Sostenible para el PNUD en Ecuador.
En su experiencia también figura ser líder en el diseño del Programa de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos trabajando para el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y la gestión del conocimiento sobre impactos de las intervenciones de desarrollo en cuencas hidrográficas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.