El taller estuvo a cargo de Jhonny Sagubay Bernal, de la Dirección Regional de Control de Banca de Desarrollo, de la Intendencia Regional de Guayaquil.

Jornada de capacitacion financiera en Guayaquil

La Superintendencia de Bancos orienta con buenas prácticas a estudiantes y personas de grupos vulnerables.

Estudiantes universitarios y madres solteras forman parte de los grupos objetivos que se vienen beneficiando del ciclo de capacitaciones gratuitas que en los últimos días ha dictado la Superintendencia de Bancos. El fin es que la ciudadanía, en general, puedan aprender o reforzar conocimientos financieros, en temas relacionados a ahorro, ejecución de presupuestos, uso de tarjetas de crédito y débito.

Un caso de esto fueron los 130 estudiantes, del último nivel de las carreras de Economía y Administración de Empresas, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), que asistieron a la charla denominada “Supervisión de Instituciones Financieras Públicas y Privadas. El taller se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, y estuvo a cargo de Jhonny Sagubay Bernal, de la Dirección Regional de Control de Banca de Desarrollo, de la Intendencia Regional de Guayaquil.

Por otra parte, un grupo de mujeres de la Fundación “Apoyo a las Madres Solteras En Acción” (AMSE) y funcionarios del Consejo de la Judicatura escucharon la conferencia denominada “Finanzas Seguras, Tranquilidad Futura”.

El objetivo de este taller fue instruir a los ciudadanos en la toma de mejores decisiones al momento de manejar sus finanzas personales, en pos de construir una cultura financiera. En la charla se destacó la importancia de la promoción de la educación financiera desde los hogares, como aspecto fundamental en la generación de hábitos como el ahorro. Además, los asistentes conocieron la diferencia entre necesidad, gusto y meta, como una categoría de los egresos.

A su vez, se brindó información sobre productos y servicios financieros, y las vías para la presentación de reclamos, en el marco de la Defensa de los Derechos del Usuario del Sistema Financiero. Karina Brizio, presidenta de AMSE, destacó el beneficio de estas capacitaciones ya que motivan una planificación previa y evitan endeudamientos.

La Superintendencia prevé dictar hasta 3 capacitaciones por mes. El objetivo es seguir firmando acuerdos interintitucionales que permitan llegar a empleados de instituciones públicas y privadas, estudiantes de escuelas, colegios, universidades y artesanos.