La tabla corresponde a ‘Activos Cooperativas’, de un informe de Asobanca.

Jep, Jardin Azuayo y Policia Nacional lideran el ranking de cooperativas del pais

Juntas concentran el 30,9% de los activos. El año pasado, este sector entregó un 15% más en créditos.

Después de los bancos, las cooperativas de crédito son las segunda fuente más importante de ahorro y financiamiento dentro del país. Hasta marzo de este año, estas llegaron a sumar $ 11.844 millones en activos, un 15% más que el año pasado.

El listado de las cooperativas del segmento 1 (con más de 80’000.000 en activos) conformada por 31 cooperativas está liderada por Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda (JEP), con $ 2.007 millones en activos. Le siguen la cooperativa Jardín Azuayo ($ 879 millones), Policía Nacional ($ 778 millones), Cooprogreso ($ 527 millones) y 29 de Octubre ($ 511 millones). En el listado de las cooperativas del segmento 2 (con activos de $20 a $80 millones) conformado por 40 instituciones, en cambio, la encabezan Erco ($ 101 millones), Kullki Wasi ($ 94 millones) y Once de Junio ($ 89 millones).

Hasta marzo, estas 71 empresas sumaron $ 8,922 millones depósitos y una cartera de créditos de $ 9.067 millones, eso significó un 25,4% más a lo entregado si se lo compara con igual periodo del año pasado. No obstante, al igual que la banca, este sector financiero también ha visto este año desacelerar sus colocaciones. El año pasado, en este mismo periodo, el crecimiento de los créditos colocados habían tenido un crecimiento del 27,9%.

Al cierre del primer trimestre, del total de financiamiento otorgado, $ 4.139 millones, fueron destinados al crédito a la producción. El crédito destinado a sectores productivos, vivienda y microempresa se ubica en 45,7% del total. Por su parte, el crédito destinado al consumo fue de 54,3% del total que equivale a un saldo de $ 4.928 millones.