
Las inusuales finanzas de los Alvarado
Un informe de la UAFE señala movimientos irregulares de los exfuncionarios. El análisis de la entidad alcanza también a familiares.
Las sospechas de corrupción ahora se dirigen a los hermanos Fernando y Vinicio Alvarado Espinel.
La Fiscalía abrió una investigación previa para determinar si los exfuncionarios del expresidente Rafael Correa incurrieron en algún delito.
La base del expediente es un informe ‘confidencial y reservado’ de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) que fue remitido el viernes pasado a ese organismo.
Según la UAFE, las empresas de los hermanos Alvarado Espinel registraron movimientos millonarios en sus cuentas y eso ocurrió mientras ejercían los cargos de secretarios de la Administración y de Comunicación y ministros de Turismo.
Un informe de la UAFE habla de anomalías. En una entrevista radial el fiscal Carlos Baca señaló que se investigará. Y el caso estará en manos de la Fiscalía General porque los dos exfuncionarios gozan de fuero de Corte Nacional.
Los hermanos Alvarado se suman así a la lista de ex altos cargos del correísmo implicados en presuntos actos de corrupción.
El documento de la UAFE es el Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas Nº ROII 2018-003.
En el dossier se hace un repaso de transacciones al exterior, transferencias a empresas que no eran sus proveedoras ni clientes, cheques de empresas estatales a compañías de familiares, contratos de publicidad para compañías en las que Vinicio Alvarado aparece como accionista mientras era funcionario, entre otras observaciones.
El informe de 60 páginas lo firma Andrés Villavicencio, director general de la UAFE. Revela que, entre ocho familiares y cuatro de sus empresas, movieron más de $ 160 millones.
En sus 23 conclusiones detalla los hallazgos y aspectos inusuales. Inicia mencionando que en 2013 Vinicio Alvarado aumenta considerablemente sus ingresos por $ 531.683,55, lo que representa un crecimiento del 558,82 % con relación a 2012.
Luego vienen los giros de cheques en 2015, 2016 y 2017 a una empresa dedicada a labores agrícolas que no tiene a Vinicio Alvarado como cliente; ocho cheques por 180.000 dólares a Víctor Barrera, quien no está en su lista de proveedores.
El análisis no se queda únicamente en el exsecretario de la Administración. Sobre su hermano Fernando, dice que entre 2010 y 2016 declaró impuestos por 495.560,38 dólares, pero a sus cuentas ingresaron 634.626,99 dólares.
Otro familiar beneficiado por la ‘prosperidad’ de los Alvarado fue Jorge Aguirre, cuñado de Vinicio Alvarado. La UAFE indica que es beneficiario de 17 transferencias individuales desde compañías estatales por 6’553.289 dólares. Aguirre es presidente de Mundoferretero. Creacional, cuyo accionista es Vinicio Alvarado, secretario de la Administración, es beneficiaria de transferencias del canal estatal.
La UAFE también pone sus ojos en las esposas de los exfuncionarios. Señala que entre 2010 y 2016 Catalina Recalde presenta ingresos en sus declaraciones de impuestos por 495.560,38 dólares, pero a sus cuentas ingresaron $ 1’395.920,19. Y Betty Echeverría, en el mismo tiempo, declara impuestos por $ 25.000, a pesar de que a sus cuentas ingresan $ 267.000.
Y la sombra de Odebrecht, acusada de entregar sobornos a funcionarios públicos del Ecuador, también ronda. La empresa Creacional de Vinicio Alvarado entre 2013 y 2016 registra transferencias por 441.475 dólares cuyo ordenante es Odebrecht.
Además esa firma registra transferencias de una domiciliada en paraísos fiscales, en este caso las Islas Caimán. Son 21 transferencias por casi 600 mil dólares. Al exvicepresidente Jorge Glas y a su tío Ricardo Rivera, ambos sentenciados por asociación ilícita en la trama de sobornos de Odebrecht, también se los menciona en el informe. Entre 2013 y 2016 es beneficiario de transferencias ordenadas por Televisión Satelital, cuyos accionistas fundadores son Glas y Rivera.
Respuesta
F. Alvarado dice que fue notificado ‘en combo’
El exsecretario de Comunicación Fernando Alvarado prepara una respuesta escrita tras las publicaciones que hablan de “inusuales operaciones (en las cuentas) de los hermanos Alvarado”. Según explicó en una corta conversación con EXPRESO, todavía no ha revisado lo dicho. Hoy en Quito redactará su postura oficial.
“No tengo criterio. Estamos sitiados en Quinindé”, respondió.
El hombre fuerte del Gobierno anterior acompaña al expresidente Rafael Correa en su campaña por el No en la consulta popular. Por eso, argumentó, no pudo revisar la información publicada desde el martes. “Cortaron el Internet”.
Lo que sí adelantó es que la Contraloría General del Estado también está detrás de sus pasos. Hay cinco auditorías que detectaron irregularidades que deben ser aclaradas antes de avanzar en el proceso.
Según detalló Alvarado, la Contraloría tiene observaciones por la campaña ‘All You Need’, el manejo del canal incautado Gama TV, programas de señalética en la cartera de Turismo (donde Fernando Alvarado fue ministro) y dos exámenes por los Enlaces Ciudadanos. Para esto también el exfuncionario prepara una respuesta formal. “No se ha vencido el tiempo de respuesta”, sostuvo.